Las tareas para la construcción del segundo tramo de la Costanera Norte se encuentran en plena ejecución y en aproximadamente 6 meses culminará la primera etapa de refulado (extracción de arena del río) desde la calle General Santos hasta el arroyo Mburicaó, según informó el superintendente del consorcio que ejecuta la obra, el ingeniero René Gómez.

El dragado del río es un proceso muy importante para ir rellenando con arena las zonas bajas para la posterior construcción de la nueva vía a orillas del río Paraguay, que se extenderá hasta la altura de la avenida Primer Presidente, zona del Jardín Botánico. Tendrá un total de 11 kilómetros y se conectará a la avenida Ñu Guasu, para descongestionar el tráfico desde la zona de la ciudad de Luque y otras ciudades, con dirección a Asunción.

El ingeniero Gómez explicó que desde que se reanudaron los trabajos, luego de parar por unos días, se extrajeron 100.000 m3 de arena y agregó que en total se deberán sacar alrededor de 2.000.000 m3 durante todo el trayecto de obra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había ordenado parar las tareas de dragado debido a que el Consorcio D-R, integrado por las empresas CDD Construcciones y Benito Roggio e Hijo, no estaban extrayendo la arena del lecho del río, sino de la bahía, algo que no estaba estipulado en el contrato, pero tras superarse el inconveniente se reanudaron los trabajos.

La obra es la continuación del primer tramo de la Costanera y deberá culminar en 30 meses.

Esta obra, que es la continuación del primer tramo de la Costanera, deberá culminar en 30 meses, es financiada en un 85% por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y 15% con recursos de la contrapartida local.

Unos 361.500 millones de guaraníes ofertó la empresa adjudicada para las obras, el Consorcio Costanera D-R, integrado por CDD Construcciones y Benito Roggio e Hijos. Un total de 15.056 metros de longitud tendrá el proyecto Costanera Norte II.

PUERTO

Por otro lado, en una audiencia pública debatieron el impacto ambiental preliminar del proyecto Plan Maestro y Estrategia de Modalidad Operativa para la Reconversión y Ampliación de usos del Área Puerto de Asunción. La reunión tuvo lugar en el salón de actos del MOPC.

Participaron representantes de la Secretaría Nacional del Ambiente y responsables del referido proyecto, además de aproximadamente 40 personas interesadas en conocer los detalles de la iniciativa. Entre ellos representantes de los sindicatos de la ANNP, de Aduanas y de la Armada Nacional; técnicos de la Senavitat, Senatur, de la Municipalidad de Asunción, del PlanCHA, de la Asociación de Comerciantes del Centro, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y de la Comisión Vecinal Don Bosco.

La arquitecta Cynthia Yanes, coordinadora Técnica del Componente "Reconversión Urbana", informó en la oportunidad que el proyecto de reconversión urbana en la zona fue iniciado en el 2009 con la proyección y construcción de los Parques de la Solidaridad y Lineal Jaén, el reacondicionamiento de la Avda. Stella Maris y la primera etapa del saneamiento de los arroyos Jaén y Jardín.

Déjanos tus comentarios en Voiz