El Ministerio Público se encuentra en plena etapa de investigación sobre el problema de sequía y falta de agua que aqueja actualmente el cauce del río Pilcomayo. Los informes en los que figuran los nombres de las empresas adjudicadas desde el año 2014 hasta este año para realizar las mejoras en esas zonas afectadas, ya fueron proporcionados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría del Ambiente (SEAM) a los fiscales de la causa. Una vez terminado el análisis de los datos, la Fiscalía no descarta la posibilidad de que surjan imputaciones.
El fiscal Andrés Arriola manifestó que una parte de los documentos estarán siendo analizados por la Dirección Técnica del Medio Ambiente y la otra parte, que es bastante considerable, lo viene haciendo el Ministerio Público. El resultado del análisis está previsto que concluya dentro de 20 días, aproximadamente.
CONSECUENCIAS
Una comitiva encabezada por el fiscal del medio ambiente de Villa Hayes, Guillermo Sanabria, quien fue asistido por los funcionarios de la unidad y técnicos de la Dirección de Delitos Ambientales del Ministerio Público, se constituyeron hasta la localidad de General Díaz. Fue para realizar una verificación in situ sobre el estado de la laguna Escalante y del río Pilcomayo.
La delegación fue conformada para obtener más datos referente a las condiciones actuales en las que se encuentran los lugares mencionados, al igual que lagunas, esteros y tajamares.
Tras el recorrido, el equipo se reunió con líderes indígenas y pobladores, quienes a diario soportan las consecuencias de la falta de agua y la prolongada sequía registrada en los causes hídricos de la zona. Los intervinientes transitaron e inspeccionaron con las hojas de ruta marcadas por los antiguos causes del Pilcomayo, llegaron hasta el límite con Argentina. Otros puntos visitados fueron laguna Estero y laguna Sthal.
Finalmente se constituyeron hasta la estancia San Jorge en General Díaz, a fin de continuar con las correspondientes verificaciones.