Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
Independientemente de los muchos aspectos abordados dentro de la misma, orientados a lograr un verdadero proceso de modernización de esta institución a nivel integral desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, cabe resaltar la propuesta de la creación de un Directorio en reemplazo del actual Consejo de Administración compuesto por 8 miembros (incluido el Pte. del Banco quien es la cabeza de dicho Consejo) y con dependencia exclusiva del P.E., siendo su enlace natural el Ministerio de Hacienda.
A veces en empresas modernas y con una estructura organizacional de avanzada, resulta difícil que 3 ó 4 personas que integran un Directorio puedan ponerse de acuerdo en A o B temas, y qué sería cuando estamos hablando nada menos que de 8 miembros en estos momentos y en representación de distintos entes gremiales,(salvo el Presidente) razón por la que con buen criterio se está recomendando que el Directorio se componga de no más de 5 miembros (incluido el Presidente), y que los mismos cuenten con una experiencia mínima comprobada dentro del sistema financiero no menor de 5 años, lo cual hoy día no es un requisito excluyente pero razonable por cierto teniendo en cuenta la antigüedad de la Ley orgánica que lo rige a la fecha.
Nuestro país desde el punto de vista macroeconómico continua estable y bien controlado, lo cual se refleja a través de los principales indicadores, siendo en el 2015 uno de los países con mayor crecimiento económico de la Región y con buenas perspectivas de volver este año a crecer nuevamente en no menos del 3% que no está nada mal si tenemos en cuenta el contexto global a nivel regional de la economía en los demás países.
Pero para que esa macroeconomía pueda resultar en la práctica realmente consistente, sostenible y sustentable en el tiempo precisa de una microeconomía fuerte, a través de un desarrollo, crecimiento y expansión de los diversos sectores productivos que operan en nuestro país, y siendo justamente la tarea primaria de cualquier Banca Pública de Desarrollo, apuntalarlo al máximo nivel posible, la cual después de promulgada la nueva Ley Orgánica le estará permitiendo al BNF operar con un Límite Legal Prestable por cliente muy superior al actual que es de US$: 2MM, en función a su Patrimonio Neto efectivo, para poder atender convenientemente las diversas necesidades de capital de trabajo y/o inversiones en Bienes de Capital que se puedan ir presentando a los diversos segmentos económicos a nivel país de corto, mediano y largo plazo.
Estamos en pleno siglo XXI y precisamos de una Banca Pública de Desarrollo que pueda constituirse en uno de los principales brazos ejecutores de los planes de desarrollo económico del Gobierno Nacional.