Conservando la belleza de las construcciones de antaño y el toque moderno necesario para su funcionamiento, el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/ Manzana de la Rivera cumple 25 años convertido en uno de los espacios icónicos del país.

Con la entrada principal sobre la calle Juan de Ayolas 129, frente al Palacio de López, el espacio que conglomera nuevas casas: la casa Viola, la casa Clari, la casa Clari-Mestre, la casa Vertúa, la casa Emasa, la casa Castelví, la casa Serra I y Serra II y la casa Ballario, se encuentra en plena etapa de restauración y puesta en valor.

"Cuando Carlos Colombino asumió como su primer director, en 1991, recordó las palabras de Josefina Plá, quien dijera que la ciudad es un lugar para vivir y también para crear", dice Clotilde Cabral, actual directora del centro cultural.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Cuenta con varios espacios para exposiciones de arte.[/caption]

"Pero a la ciudad le faltaba un lugar donde los artistas y creadores pudieran mostrar su trabajo y reunirse a crear. Y este sueño se cumplió con la creación de la Manzana de la Rivera. El sitio llegó a reunir a todos los componentes de la cultura, los creadores, artistas, intelectuales, escritores y músicos que tienen por fin un lugar propio", agrega.

Clotilde hace énfasis en que es necesario que la gente sepa que se trata de un espacio abierto para todas las expresiones artísticas del país y del mundo, ya que muchos artistas extranjeros eligieron la Manzana para mostrar sus obras de arte y para reunirse con sus pares. "Todos los creadores y artista pueden usufructuar cualquiera de los espacios", afirma.

SUS INSTALACIONES

El complejo cuenta con varias instalaciones: Los auditorios Ruy Díaz de Guzmán y el Federico García Lorca, la Biblioteca Municipal "Augusto Roa Bastos", El Museo Memoria de la Ciudad, el Espacio Miguel Acevedo y La Galería: para la realización de encuentros y exposiciones de diversa índole.

También cuenta con los espacios Samudio y Domingo Martínez de Irala, el Patio Leonor, para encuentros y espectáculos al aire libre y el bar Casa Clari.

Para realizar actividades en cualquiera de los espacios, se abona un arancel municipal mínimo, afirma Cabral.

La Biblioteca Municipal "Augusto Roa Bastos" es constantemente visitada por estudiantes.[/caption]

Sobre los trabajos de mejoramiento de los diversos sitios de la Manzana, Clotilde Cabral expresa que están llamando a licitación "para la restauración y puesta en valor de las nueve casas que componen el complejo. Está en manos de la municipalidad. Dentro de esto están los dos auditorios: el Ruy Díaz de Guzmán que se está pintando, pero que no obstante es utilizado para montar obras infantiles en estas vacaciones, además de otras actividades; y el García Lorca que está recibiendo pequeños arreglos hasta que se pueda hacer la restauración completa. En agosto, en este auditorio se realizará el gran evento Crear en libertad".

CURADURÍA

Uno de los proyectos que destaca la directora es el de volver a tener curaduría. "Llegamos a un acuerdo con la asociación Gente de Arte, para que ellos se encarguen de realizar las curadurías, que la Manzana no está teniendo. En épocas en que trabajaba acá Julia Elena Bibolini de Sapena, ella hizo un gran trabajo curatorial. Hay planes de volverlo a hacer, de cuidar las muestras".

También habrá cursos de pintura para niños, jóvenes y adultos, auspiciado por la Fundación Ida Talavera. "Y se mejorará más aún la biblioteca –dice Clotilde– porque tiene una visita permanente, porque es la única que abre sábados, domingos y feriados".

Déjanos tus comentarios en Voiz