En reiteradas ocasiones, la ministra de Justicia y ex jueza Penal de Garantías, Carla Basigalupo había dicho que los jueces hacen uso excesivo de esta figura establecida en el Código Procesal Penal. Consideró este un factor preponderante para el hacinamiento en Tacumbú.
No obstante, Fernández aseguró que el promedio de prisión preventiva por cada Juzgado Penal de Garantías es solo de 39. "Hicimos un relevo de datos, de los 13 juzgados y tenemos un promedio de 33 a 34 con prisión preventiva con procesos en trámite actualmente. Esto denota que el total de la cantidad de expedientes con prisión preventiva está en 510 exactamente", indicó, y que el relevamiento de datos se hizo justamente para contrarrestar las expresiones de la ministra. "Hacemos un informe serio", sostuvo.
Agregó que la mayoría de los hechos punibles por los que están recluidos en la penitenciaría son: hurto, robo y violencia familiar. Siguen en menor medida por tenencia sin autorización de drogas y homicidio doloso.
De estos 510 procesos, existe un importante número de expedientes que están a un paso de ser elevados a juicio oral y público, ya que están pendientes las audiencias preliminares para el efecto.
Hay que recordar que el propio código procesal faculta a los jueces a dictar prisión preventiva para los procesados que tienen antecedentes por los mismos hechos.
Algunos magistrados son partidarios de que las personas que tienen estos antecedentes no pueden ser liberados con facilidad, considerando que apenas salen a la calle pueden volver a cometer el mismo hecho delictivo y constituyen una amenaza para la sociedad.