"Me fui moviendo en diferentes paradas, no me quedé en una, recorrí cinco y finalmente logré abordar uno después de ocho horas de espera", contó Teófilo Urbieta explicando cómo documentó las peripecias que le tocó vivir esperando por un colectivo en la ciudad de Asunción.

"Nosotros reconocemos que el Viceministerio de Transporte está haciendo un esfuerzo para contar con unidades accesibles, pero vemos que no están siendo usadas. No sabemos si están fuera de servicio o si el chofer no tiene interés en hacerlo", expuso Urbieta, en comunicación con La Nación. "Es importante que entiendan qué es un derecho", agregó.

Finalmente, consiguió viajar en un colectivo de la línea 23.

En un documental realizado con la colaboración de los estudiantes de cinematografía, a los que agradeció especialmente su profesionalismo y empatía con el proyecto, se puede observar que varias unidades nuevas del transporte público de pasajeros no cuentan con este tipo de acceso, otras simplemente no tienen "configurada" la rampa o simplemente no la usan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Algunos de los conductores le explicaron que aún no funcionaban las rampas, entre otras respuestas que recibió durante las largas horas de espera. Pero destacó como "lindo gesto", cuando el conductor de la línea 15 paró, se bajó y le explicó que la rampa aún no funcionaba.

El servicio aún no es funcional, según se puede ver en el audiovisual que se realizó hace unos días, donde el afectado estiró el brazo pidiendo que paren a 16 unidades de diferentes empresas y luego de ocho horas logró abordar un bus.

"Todos estamos pagando para que esto funcione y si no funciona, aunque vos no lo uses también estás pagando para que yo use, entonces también estás siendo estafado", expuso recordando el subsidio de 30 mil dólares que aportó el Estado para la compra de los colectivos que ofrezcan el servicio de inclusión.

Urbieta presentó el material como un aporte a la organización ParIgual, que lucha por las reivindicaciones de las personas con discapacidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz