En el stand "Encendé esperanza", de la Expo de Mariano Roque Alonso, los productos de la marca Muã se exponen por primera vez. El stand además fue premiado como "Mejor Stand de Artesanía 2016". Con muchas historias detrás de cada objeto, se pueden encontrar desde sofisticadas prendas en ñandutí, hasta materiales útiles para el día a día.

Por Silvia Velázquez (svelazquez@lanacion.com.py).

Termos, almohadas, pañoletas, cinturones, son solo algunas de las cosas cuyo diseño y confección corresponden a internos de las penitenciarías de Buen Pastor, Tacumbú, Emboscada y La Esperanza.

Dirigida por el Ministerio de Justicia y Trabajo, Muã es una marca de reinserción social que fue creada por dicho ministerio, con el objetivo de visibilizar y valorizar los productos elaborados en los penales del país. La línea cuenta con prendas y variados artículos que fueron diseñados y confeccionados exclusivamente por las personas privadas de libertad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En conversación con La Nación Digital, Delia Gavilán, ex reclusa del Buen Pastor y actual coordinadora de Muâ, explicó el gran valor que tiene este proyecto para personas que buscan una nueva oportunidad en la vida.

"Empecé con esto desde el momento que me di cuenta que tenía que hacer algo para recuperar a mi familia, a mis amigos, algo diferente. Buscar alternativas de trabajo, estudio, de capacitación, de sacar algo útil del encierro de tres años. Entonces me acercaron el proyecto de reciclado y me identifiqué con el proyecto. Sencillamente yo me veía reflejada en una botellita sucia, tirada, que nadie quería. Entonces cuando agarramos las botellas, las lavamos y formamos, de repente ya veíamos que estaban brillando por la avenida Boggiani, en los shoppings... Ahí dije, yo quiero ser como esa botella", afirmó muy conmovida.

Gavilán ingresó a prisión en el año 2013, acusada de estafa. La misma cuenta que fue víctima de la falta educación, de cultura y de la realidad, que en aquel entonces no le ofrecía muchas posibilidades de subsistir.

"Me arrebataron a mi bebé que en aquel entonces tenía un año y cinco meses. Sufrí de abandono, de desesperación al no saber cómo subsistiría ahí adentro durante esos años".

La mujer sufría de maltratos físicos y psicológicos por parte de su ex pareja y afirma que existe un antes y un después que fueron delimitados en su vida con el ingreso a la cárcel.

"Hoy día quiero terminar mi bachillerato, volví al colegio y tuvo mucho que ver todo esto que me pasó. Creo que lo que hice también en parte fue como consecuencia de todo ese factor de constantes maltratos psicológicos de mi pareja. Eso era lo que cada día veía y creía que estaba bien. Hoy mi vida es un sueño hecho realidad y deseo que las chicas también se motiven a hacer cosas buenas y diferentes si se equivocaron antes", dijo Gavilán.

La marca Muâ está presente en tiendas de conveniencia y supermercados. "Tenemos un espacio en el Paseo La Galería, también estamos en Turista Róga. Ayer se firmó el convenio con el Hotel Sheraton, ya que vamos a tener un lugar ahí adentro", comentó la coordinadora de Muâ.

Anoche en la Expo, se firmó el pacto social con la Unión Induatrial Paraguaya y el Ministerio de Justicia, con la finalidad de reinsertar y tener en cuenta a las personas que quedan en libertad, de modo a generar mayor oportunidad laboral.

Déjanos tus comentarios en Voiz