El Director Nacional de Aduanas (DNA) Lic. Nelson Valiente Saucedo se encuentra participando de la 127ª y 128ª Sesiones del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que se llevan a cabo en la sede de la organización en Bruselas, Bélgica, del 14 al 16 de julio.
El Director Nacional de Aduanas en su alocución agradeció el acompañamiento y asistencia brindados por la OMA a la aduana paraguaya en dos proyectos estratégicos de la Institución, el primero de los cuales tiene relación a la implementación del Operador Económico Autorizado, en el que fue elaborado un cronograma de ejecución de acciones con un plazo de maduración de 2 años y medio y que se están dando los primeros pasos en la implementación del mismo; como asimismo en un segundo proyecto que hace referencia a la implementación de la gestión ética y de integridad en la DNA, en cuyo contexto se está revisando el informe final de los expertos de la misión para iniciar la ejecución de las acciones tendientes a la implementación de las recomendaciones consideradas aplicables a nuestro Ente.
Asimismo, el Director Nelson Valiente manifestó su preocupación en el sentido de la necesidad de determinar cómo se está trabajando en las aduanas, o como se está administrando y gestionando el riesgo del lavado de activos y del financiamiento al terrorismo, dado que en nuestra operativa diaria convivimos con la comisión de delitos considerados precedentes al lavado de activos y al financiamiento al terrorismo, como la evasión, piratería, contrabando, tráfico de estupefacientes, de armas, de precursores químicos, que mimetizados entre mercadería lícita, son introducidos al territorio nacional bajo la figura de un despacho de importación.
"Por ello es importante, así como los bancos, compañías de seguros, casinos, etc., empezar a trabajar para que las aduanas del mundo puedan contar e implementar sistemas de prevención al lavado de activos y al financiamiento al terrorismo adaptados a la naturaleza del servicio aduanero, para lo cual podría ser una estrategia interesante y eficaz aunar esfuerzos y trabajar en ese sentido conjuntamente con GAFI, el organismo internacional competente en materia de lavado de activos y financiamiento al terrorismo", indicó.
En el presente evento se abordan temas de suma relevancia relacionados a la actividad aduanera como Reglas de Origen, Valoración Aduanera, Nomenclatura y Clasificación, Facilitación Aduanera y las Cooperaciones Institucionales a nivel Internacional.
La participación de la representación nacional en este tipo de encuentros constituye de alto valor estratégico para el país, puesto que contribuye a precautelar los altos intereses nacionales ante eventuales dificultades que pueda enfrentar el comercio internacional paraguayo. Cabe resaltar que Paraguay es actualmente miembro del Comité Financiero de la OMA.
El principal objetivo de este organismo mundial, además de brindar asistencia y formular sugerencias en torno a los servicios de aduanas, es el de desarrollar reglas consensuadas en procedimientos aduaneros. La OMA cuenta actualmente con 180 países miembros.