Teófilo Urbieta, una persona con discapacidad, realizó un documental sobre los buses diferenciados que utilizan rampa. En el video se puede observar que varias unidades nuevas no cuentan con este tipo de acceso , otros simplemente no tienen "configurado" o simplemente no lo utilizan.
"Nosotros reconocemos que el Viceministerio de Transporte está haciendo un esfuerzo para contar con unidades accesibles, pero vemos que no están siendo usados. No sabemos si están fuera de servicio o si el chofer no tiene interés en hacerlo", explicó Urbieta, en comunicación con La Nación Digital.
El servicio aún no es funcional, según se puede ver en el documental. El audiovisual se realizó hace unos días, el afectado hizo la para a 16 unidades de diferentes empresas y luego de ocho horas logró abordar un bus.
Algunos de los conductores le explicaban al afectado que aún no funcionaban las rampas, en las diferentes paradas donde intentó abordar una unidad del transporte público.
"Me fui moviendo en diferentes paradas, no me quedé en una, recorrí cinco y finalmente logré abordar uno después de ocho horas de espera", añadió Urbieta.
Puede haber errores
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, manifestó que puede haber errores en el uso de las rampas para personas con discapacidad.
"No todas las empresas todavía tienen las rampas hidráulicas. La exigencia es que el 15 por ciento de las flotas deben tener y eso se va a ir aumentando gradualmente", sostuvo Ruiz Díaz a La Nación Digital.
El presidente de Cetrapam dijo que los choferes reciben capacitaciones para la utilización de este sistema. En caso de que un conductor se niegue a alzar a una persona con discapacidad, la empresa en el cual trabaja está expuesta a sanciones ya que este tipo de acceso debe ser usado de forma obligatoria.
Sumario administrativo
Por su parte, el viceministro de Transporte, Agustín Encina, anunció que abrirán un sumario administrativo a las empresas que no cumplen con la utilización de las rampas.
"La responsabilidad es de la empresa, si el chofer está prestando un mal servicio, es responsabilidad de ellos. Hay una sanción establecida a los que no alzan a las personas con discapacidad", dijo el viceministro, en comunicación con La Nación Digital.
Encina calificó el hecho como "lamentable desde todo punto de vista" y solicita a la ciudadanía en general que realice la denuncia en caso de presentarse este tipo de situaciones. "Es algo sensible y procederemos directamente a la apertura de un sumario", reiteró el viceministro.
Las denuncias pueden ser hechas al teléfono 440 855/6, en la cuenta de Twitter @busesMOPC o en la página oficial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.