Vijay Govindarajan

Algunos expertos en negocios creen que la innovación sucede con mayor facilidad en las empresas emergentes que en las grandes corporaciones establecidas. Ellos consideran que las grandes empresas quedan sobrecargadas por su éxito, demasiado invertidas en el pasado como para crear y ejecutar nuevas ideas. Yo no estoy de acuerdo.

De hecho, muchas grandes compañías han demostrado que están mejor posicionadas que las firmas emergentes para innovar. Considere, por ejemplo, la evolución de Hasbro: de ser una compañía de productos en los '90, a la potencia que es en la actualidad, aprovechando sus marcas centrales (por ejemplo, expandiendo a Transformers a través de múltiples plataformas, que incluyen juguetes, películas, atracciones en parques temáticos, programas de televisión, sistemas de juego y libros de cómics).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aunque las empresas emergentes podrían estar generosamente armadas con capital de inversión, no tienen los mismos activos, recursos y capacidades de las grandes corporaciones para alimentar la innovación.

GE, por ejemplo, ha comprometido su tamaño y sus profundos bolsillos con la innovación. La travesía de 136 años de la compañía la ha llevado desde la energía eléctrica hasta el transporte, los electrodomésticos, los servicios médicos, las finanzas y los medios de comunicación.

El año pasado, la primera "fábrica brillante" de GE abrió en la India. El sistema permite que el "equipo y las computadoras hablen entre sí en tiempo real a través del internet, compartiendo información y tomando decisiones que ayudan a asegurar la más alta calidad de los productos y evitar apagones en la planta".

La fábrica brillante es parte de la misión del CEO, Jeffrey Immelt, para asegurar el liderazgo de GE en el Internet de las Cosas dentro del ámbito industrial. Siguiendo con esta misión, el pasado septiembre la compañía creó GE Digital, una unidad que reúne todas las capacidades digitales de la empresa para ayudar a GE y a sus consumidores a conectarse con el IoT (Internet de las Cosas) industrial.

En lugar de producir nuevas empresas innovadoras, la estrategia de GE es crear internamente equipos dedicados y respaldar sus esfuerzos con los considerables recursos de la compañía. Por ejemplo, GE Digital ha construido instalaciones de software, y sus empleados son muy distintos de las personas que GE tiene en sus negocios centrales. Equipos dedicados como este se benefician del negocio central de la compañía al tiempo en que creen futuras oportunidades.

Las empresas emergentes tienen una ventaja respecto a las grandes y antiguas compañías: cuentan con una historia corta. El éxito pasado puede atrapar a las empresas, haciéndoles creer que lo que han hecho es un plano para lo que deberían hacer. Sin embargo, no todos las grandes compañías caen en esa trampa. La clave es construir un equipo dedicado y conectarlo al núcleo del negocio.

(Vijay Govindarajan es profesor en la Tuck School of Business de Dartmouth e integrante de la Harvard Business School. Es el autor de "The Three Box Solution: A Strategy for Leading Innovation").

Déjanos tus comentarios en Voiz