En el marco del proyecto Che Tapýi, la Senavitat inició el llamado a licitación para la construcción de 885 viviendas sociales que beneficiará, en parte, a familias indígenas, ya que construirán 75 viviendas en la comunidad Tarumandymi y otras 125 viviendas en el asentamiento originario Quemkuket.
El gobierno de Taiwán realizó el desembolso de 6.160.000 dólares, correspondiente a la tercera etapa del proyecto Che Tapýi. La entrega del aporte financiero fue en la comunidad de Alto Verá, durante la ceremonia de inauguración de 70 viviendas del mismo proyecto para los beneficiarios de la Itapúa. Suscribieron el acta de entrega el embajador de la República de Taiwán, Alexander Yui, y el ministro de Hacienda, Santiago Peña.
Gustavo Berni, encargado de despacho de la UOC, informó que las viviendas serán construidas a través del proyecto Che Tapýi, ejecutado mediante la donación del Gobierno oriental. El llamado contempla 8 lotes, cuyo monto de licitación es de G. 67.634.186.658 y las localidades que serán beneficiarias son: San Marcos, Horqueta (Concepción); San Isidro II, Hernandarias, y Las Mercedes, Minga Guazú (Alto Paraná); Oñondivepa, Guarambaré; 16 de Julio y Tarumandymi, Luque; Lucio Martínez, Capiatá (Central); Maka Quemkuket (Pdte. Hayes).
APERTURA DE SOBRES
Actualmente las obras están en proceso de adjudicación y en breve se conocerán a las empresas que tendrán a su cargo la construcción. Unas 32 empresas presentaron sus ofertas. La recepción y apertura de los sobres se realizaron ayer de mañana en el salón de eventos de la Senavitat. Con la ayuda financiera se construirán 885 viviendas este año en 8 localidades.
El proyecto está financiado en su totalidad por el gobierno de China/Taiwán, que donó US$ 71 millones para construir 4.500 viviendas en el transcurso de 5 años. El desembolso se hace por etapas, es decir en forma progresiva.