Los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) finalmente no llegaron a un consenso sobre la Presidencia Pro Tempore del bloque, que debe ser entregada a Venezuela. El canciller de Uruguay, del Mercosur, Rodolfo Nin Novoa, anunció ayer en una conferencia luego de la reunión que se "tomará un tiempo de reflexión" para tomar una decisión.

"Cada uno de los países se está manteniendo en su postura", indicó el jefe diplomático anfitrión. En este sentido, insistió en la postura de Uruguay, cual es entregar la presidencia a Venezuela, tesis contrapuesta a la impulsada por Paraguay. La falta de acuerdo entre los Estados partes llevó a un "cuarto intermedio" en el debate que se retomaría este jueves o la próxima semana.

"He visto un ánimo de colaboración en el sentido de solucionar este tema, el de la presidencia, por lo tanto nos vamos con unos días de reflexión para ver cómo encontramos una solución que le satisfaga a todas las partes", sostuvo el canciller uruguayo. A esto agregó que el consenso es la "norma por la cual se toman decisiones dentro del bloque regional".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las posturas de los miembros del Mercosur están divididas, mientras Paraguay y Argentina sostienen que Venezuela no debe asumir la Presidencia Pro Tempore, Brasil tuvo una postura más tibia y solicitó que se haga el traspaso en agosto, y Uruguay insististe en entregar la PPT ya este mes, con la particularidad de pretender hacerlo solo en una reunión de cancilleres, y no en el marco de la semestral Cumbre de Presidentes del bloque, que debía realizarse hoy en Montevideo, pero que Uruguay la desconvocó.

La reunión de cancilleres para analizar la crisis venezolana y definir eventuales sanciones fue convocada por el gobierno paraguayo ya a finales de mayo; sin embargo, recién luego de casi dos meses se logró concretar el encuentro, ayer. Participaron de la convocatoria el uruguayo Nin Novoa; el canciller paraguayo Eladio Loizaga; mientras que Argentina fue representada por el vicecanciller Carlos Foradori; al igual que a Brasil lo hizo el viceministro Paulo Estivallet de Mesquita.

Déjanos tus comentarios en Voiz