El embajador israelí en Paraguay, Peleg Lewi, dijo hoy que la visita del Presidente Horacio Cartes a Israel marcará un antes y un después en las relaciones entre ambos países.
Las declaraciones del diplomático se registraron durante el programa "Tribuna", emitido por el canal de televisión estatal Paraguay TVHD.
Primeramente, Lewi dibujó el actual estado de las relaciones entre Israel y Paraguay, enfocándose en el intercambio comercial. Destacó que su país es un "gran comprador" de carne, arroz y soja paraguaya.
"Yo creo que la visita del Presidente Cartes hará la próxima etapa, va a estar enfocado sobre innovación y alta tecnología, porque si es algo que ahora Israel exporta es innovación", sostuvo el embajador israelí.
Añadió que la cooperación de Israel permitirá ampliar los trabajos en conjunto en la agricultura transfiriendo tecnología agrícola a Paraguay y que también dicha asistencia técnica se extenderá al sector de la educación, principalmente en innovación y alta tecnología.
Agricultura
El embajador Lewi mencionó también que, en noviembre del año pasado, técnicos israelíes iniciaron en Paraguay la introducción en un sistema de riego por goteo para los pequeños productores.
"En seis meses ya hubieron grandes resultados. No es una inversión muy grande, pero quizás para el pequeño productor sí es importante porque rinde muy rápido. Y creo que hay varios mecanismos hoy a través del Ministerio de Agricultura y cooperativas para asistir a estos pequeños productores", expresó Lewi.
Carne
En lo que hace a las importaciones del sector de la carne, el diplomático significó que Israel ocupa el cuarto lugar en volumen de importación de Paraguay. "Eso habla bien de la producción paraguaya, ya que la exigencia de calidad y seguridad de la producción es muy alta en Israel. Y califica a Paraguay como un país con mercado responsable, donde la calidad nunca baja y que es un muy buen socio comercial, sin mayores problemas, con niveles de calidad con capacidad de mantener su nivel", remarcó.
Sin embargo, hizo hincapié en los lazos comerciales entre Israel y nuestro país no deberían limitarse a la venta de commodities por nuestra parte, sino que se debe buscar trascender las producciones del campo y expandirlas con innovaciones tecnológicas que contribuyan a dar valor agregado a "esa producción de calidad" que tiene Paraguay.
Luego, Lewi hizo referencia a la importancia que tiene el acuerdo de libre comercio entre Israel y el Mercosur. Puntualizó "el protocolo que habilita a un país de extrazona - como Israel - a realizar, fomentar, y potenciar lazos comerciales con facilidades arancelarias y de logística propias de este tipo de acuerdos internacionales."
Balanza comercial
De acuerdo a datos preliminares, entre enero y mayo de este año, Paraguay exportó productos a Israel por valor de USD 36.000.000, en tanto que importó solo por USD 2.700.000. "Estas relaciones comerciales con Israel recién inicia y muestra mucho potencial de desarrollo para los dos países", finalizó Lewi.