Shanghái, China.AFP.
China abogó en la reunión de ministros del G20 en Shanghái por impulsar el comercio mundial, con el fantasma del Brexit presente, en un momento en que los intercambios globales fluctúan en un nivel bajo.
Los ministros de Comercio de las 20 mayores potencias mundiales, que agrupan el 80% del comercio global, se reunieron el sábado y ayer en la metrópolis financiera china, una cita a puerta cerrada para analizar un escenario económico que se proyecta sombrío.
"La recuperación económica sigue siendo débil y el comercio global fluctúa en niveles bajos", dijo el ministro chino Gao Hucheng antes del inicio de la reunión.
El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevedo, dijo el viernes que el 2016 va a ser el quinto año consecutivo en el que el comercio global crece por debajo del 3%, la expansión más baja en 30 años.
"En lo inmediato no hay signos de que vaya a haber un cambio significativo en la trayectoria que sigue el crecimiento del comercio", advirtió Azevedo.
En este contexto, la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea y las turbulencias que han sufrido los mercados financieros desde entonces, han contribuido a ensombrecer el panorama.
A comienzos de junio la OMC había advertido que la salida del Reino Unido de la UE costaría cada año 5.600 millones de libras 8.150 de dólares, 7.170 de euros en aranceles a los exportadores británicos.
Sin embargo, el ministro británico de Comercio, Lord Mark Price, presentó una visión más positiva.
"No ha habido un mejor momento para invertir en el Reino Unido. La libra se depreció, los activos están a un precio atractivo", dijo esta semana en una visita a Pekín, en declaraciones difundidas por el diario Financial Times.