Las heridas del incendio del 2011 van sanando. Con un nuevo local en proceso y con el objetivo de retomar la esencia de los fundadores, el IMA cumple 25 años de vida para volver a nacer.

Por Arturo Peña. Fotos: Gentileza del IMA.

Renacer de las cenizas. Una frase que escuchamos con frecuencia pero en pocas ocasiones de forma tan ilustrativa como en el caso del Instituto Municipal de Arte, dependiente de la Municipalidad de Asunción. Al recordar este 2016 los 25 años de su creación, el IMA -como es conocido desde el afecto- va sanando las heridas del gran incendio que destruyó su anterior local en el 2011. Ahora se perfila hacia un nuevo momento, con un flamente local en etapa de finalización y con ambiciosos planes.

"Así es. Podríamos decir que es una suerte de refundación. Pero la filosofía de la educación por el arte propone siempre replantear los fundamentos, discutir siempre por el camino que estamos yendo, manteniendo los principios básicos de formar ciudadanía a través del arte. En sus 25 años, el IMA ha vivido diferentes tipos de experiencias, y el incendio ha sido un golpe muy duro, en muchas formas, entre ellas ha separado a las escuelas y creemos que lo importante en el IMA debe ser la interrelación entre los alumnos y profesores de las escuelas de manera a lograr proyectos conjuntos y fortalecer nuestros objetivos interdisciplinarios. Desde hace unos años casi todas las escuelas estamos en el edificio de la parroquia de la Santa Cruz, en Sajonia, solo Danza se ha quedado en el Unión Club porque allí tienen un mejor espacio para las clases, aunque no son las ideales. Nuestro objetivo próximo es mudarnos a nuestra nueva casa, en un edificio que se está construyendo en Pte. Franco y Montevideo, vinculado al antiguo Almacén Zanotti, que será restaurado", comenta Carla da Costa, actual directora general del IMA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Son muchas las generaciones de artistas que se han formado en estos 25 años. Músicos, bailarines, teatristas y hasta artistas plásticos, que dieron sus pasos iniciales en la Escuela de Arte Infantil y el Taller de Artes Visuales. Así también varias generaciones de destacados docentes, entre los que la figura de Olga Blinder es central, como fundadora del instituto y fuente de un ideario sobre la enseñanza del arte en Paraguay. El objetivo ahora -como quedó plasmado en el reciente homenaje que le rindió el IMA a la artista y docente-, es volver a esa esencia. "Retomar la visión de Olga Blinder -explica la actual directora- significa volver a la esencia del IMA: Todos sabemos que las escuelas de educación artística de la Municipalidad ya existían desde los años sesenta. Pero al unirse todas en una sola institución, Olga trae la filosofía de la Educación por el Arte, que más que formar artistas lo que busca es potenciar la capacidad creadora de los educandos, y al trabajar unidos se enriquecen nuestras posibilidades creadoras y así lograr un producto enriquecido por la experiencia colectiva. A través de la Educación por el Arte buscamos formar ciudadanos que no solamente puedan apreciar una experiencia artística, sino que lograr soluciones creativas en sus actividades y labores".

EDIFICIO VERDE

En abril del 2011, un devastó el antiguo edificio del IMA, ubicado en Chile y Haedo, en el centro de Asunción. La mangnitud del siniestro hizo que el local quede inutilizable, por lo que surgió el proyecto de una nueva sede, la cual se encuentra en construcción. Según había expresado el propio intendente de Asunción, Mario Ferreiro, el objetivo es habilitarla este mismo año.

"El incendio fue un golpe muy duro, principalmente en lo material. Se perdieron instrumentos, utilería, vestuario y los archivos de cada escuela. El primer intento fue buscar lugares en donde realizar las clases y volver a equiparlas. Luego se reunieron nuevamente casi todas en el edificio ubicado en De las Llanas y Cap. Gwynn, en Sajonia. En ese sentido se tuvo el apoyo de la ciudadanía que entendía la importancia educativa del IMA. Actualmente nos encontramos abocados a la reconstrucción tanto física como teórica de nuestro amado instituto. Estamos retomando a los orígenes del IMA. La nueva sede está en construcción. Estamos llegando al último de los 12 pisos este 30 de julio. Ofrecerá todo lo que necesita cada escuela. A diferencia del edificio Juan de Salazar, este edificio está construyéndose teniendo en cuenta los requerimientos de cada escuela. Es además una edificación verde, único en su género, que será un importante punto referencial en el Centro Histórico de la ciudad", relata Da Costa.

El IMA cuenta actualmente con cerca de 700 alumnos, en diferentes ámbitos educativos. "Cuando ocupé la dirección en el 2009, antes del incendio, teníamos alrededor de mil alumnos. Con las nuevas instalaciones podríamos fácilmente duplicar la matricula en forma instantánea y luego seguir ampliando nuestros proyectos y optimizando los recursos, porque el IMA debe crecer junto con la ciudad", agrega la directora.

RADIO ONLINE

Actualmente funcionan como parte el IMA: la Escuela de Danzas, que ofrece licenciaturas en danza paraguaya, danza clásica y, desde el próximo año, en danza contemporánea; el Conservatorio "Agustín Barrios", que abarca la música popular y la erudita, y que incluye también la Orquesta Juvenil de Asunción; la Escuela de Arte Dramático; la Escuela de Canto "Sofía Mendoza"; la Escuela de Arte Infantil, en la que se integran la música, la danza, el teatro, la literatura y otras disciplinas artísticas, y la Escuela de Locución, que está transformándose teniendo los requisitos actuales de la profesión. "Estamos también creando una radio online donde los alumnos no solo tendrán sus programas, sino que se harán eco de las actividades del IMA: Locución ha sido considerado fuera del esquema del IMA, pero creemos que la comunicación es muy importante para restablecer ese vínculo entre las escuelas, tan necesario en la Educación por el Arte", adelanta.

El edificio abrirá la posibilidad de abrir nuevas escuelas. Da Costa comenta al respecto: "En el marco del nuevo edificio tenemos muchos planes de crecimiento, nuevas Escuelas y talleres. Más y mejor arte en todos los sentidos. También están los talleres de Artes Plásticas, que alguna vez se convertirá en la necesaria Escuela de Artes Visuales, y el taller de teatro de María Elena Sachero, que recibe a niños y adolescentes, dirigido por una Señora de las tablas, recientemente distinguida como Hija Dilecta de Asunción".

El “Agustín Barrios” cumple 52 años

Fundado en el año 1964 como Escuela Municipal de Música, dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, el Conservatorio de Música "Agustín Barrios", hoy parte del IMA, conformó la primera camada de integrantes de la OSCA (Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción). Formó desde entonces varias generaciones de músicos, entre los que destacan figuras como Juan Carlos dos Santos, Luis Álvarez y Gladys Barreto, entre otros.

Con la creación del IMA, hace 25 años, tras la propuesta conceptual de Olga Blinder de integrar las diversas escuelas de arte del municipio, pasó a denominarse Conservatorio de Música "Agustín Barrios". El mismo aloja a varios elencos de música, entre ellos varios ensambles de cuerdas, el conjunto de arpas y guitarras, duetos y tríos de guitarra clásica, y la Orquesta Juvenil de Asunción.

El pasado martes 5 de julio, alumnos y docentes ofrecieron un concierto de homenaje al conservario, con un repertorio clásico, folclórico y popular.

Fuente: IDEAS + PALABRAS (Suplemento cultural de los domingos del diario LA NACIÓN).

Etiquetas: #IMA

Déjanos tus comentarios en Voiz