La postura de Paraguay con respecto a la no entrega de la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela, tiene apoyo de los medios internacionales. Así lo demuestra el editorial del periódico estadounidense
que destaca el impulso del país contra las acciones del presidente Nicolás Maduro.
Latin American leaders are taking a harder line against Venezuela's Nicolás Maduro. https://t.co/fefyUfVPJY pic.twitter.com/qQqPArow5x NYT Opinion (@nytopinion) 11 de julio de 2016
"Venezuela estaba a punto de asumir la presidencia rotativa del Mercosur, un bloque comercial que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Pero ante la insistencia de Paraguay, los jefes de Estado del Mercosur están considerando el bloqueo de Venezuela, al menos temporalmente, citando la erosión de la democracia allí", manifiesta el escrito.
"La gobernabilidad democrática es un requisito para ser miembro del Mercosur. El bloque suspendió brevemente Paraguay en 2012 sobre la destitución del presidente Fernando Lugo por su Congreso, que algunos líderes de la región vieron como un golpe de estado. Paraguay sostiene ahora, con razón, que el desconocimiento de Venezuela de los principios democráticos no puede ser pasada por alto", se lee como parte de los antecedentes.
"Se puede ser elegido democráticamente, pero se pierde legitimidad con el tiempo a través de las acciones," dijo -en una entrevista- el canciller nacional Eladio Loizaga Caballero. "No podemos tolerar ninguna acción que silencie las voces disidentes a través de procesos judiciales" que son injustos, remarca.
Esas citas están incluidas en el editorial que expresa que los líderes del Mercosur y los gobiernos aliados pueden llamar a Maduro a tomar medidas básicas para evitar un mayor escarnio internacional. Además, The New York Times señala que la resolución de los problemas de Venezuela humanitarios y la formulación de principios desde el blque beneficiarían a todo el hemisferio.