Lo que había hecho en el siglo XIX el primer presidente constitucional del Paraguay, Carlos Antonio López –recurrir a la educación para lograr la prosperidad– hoy se vuelve a repetir con el actual Gobierno a través del Programa Nacional de Becas, que lleva dicho nombre en homenaje.

Desde el 30 de abril del 2015, el Programa Becal tiene como beneficiarias a unas 650 personas, de las cuales 273 –pertenecientes a las dos primeras convocatorias regulares y a la convocatoria exclusiva Francia 01– hoy se encuentran en el exterior realizando maestrías y doctorados en una de las 300 mejores universidades del mundo.

Las 375 restantes –pertenecientes a la tercera convocatoria regular– también viajarán antes de fin de año para iniciar sus respectivas especializaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Federico Mora, coordinador general de Becal, explicó que pretenden cerrar el 2016 con alrededor de 800 becarios e ir aumentando el número hasta alcanzar la disponibilidad presupuestaria, que asciende a los US$ 73 millones y beneficiará a unas 1.500 universitarios. Sin embargo, aclaró que el número de becarios sobrepasará la cantidad establecida, ya que el desembolso realizado por cada compatriota es inferior a lo proyectado en principio.

El presupuesto del Programa Becal está financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hasta el momento, la inversión realizada por los 650 becarios ronda los US$ 12 millones, representando apenas el 8,7% del presupuesto total, según Mora.

CONVOCATORIAS ABIERTAS

Actualmente, Becal tiene disponibles dos convocatorias exclusivas abiertas, una denominada "Laspau" y otra "Docente 01 - España", que estarán vigentes hasta el 15 de julio y 5 de agosto, respectivamente.

La convocatoria "Laspau" trata de programas de doctorado en Estados Unidos y va dirigido a todas las áreas de conocimiento, con énfasis especial en ciencia, tecnología e innovación, pero sin excluir postulaciones a programas en todas las otras áreas de estudio.

Mientras que la convocatoria "Docente 01 – España" es un programa de 100 cupos y está dirigida exclusivamente a maestros con años de experiencias en el área, que no superen los 35 años de edad.

A parte de estas dos convocatorias exclusivas vigentes, Becal proyecta lanzar la cuarta convocatoria regular en setiembre de este año y dar a conocer la lista de los beneficiarios antes de que culmine el 2016.

Según Mora, el cuarto llamado tendrá una duración de dos meses –setiembre y octubre– y las personas que salgan acreedoras formarán parte del programa 2017.

EL PROGRAMA

El Programa Nacional de Becas tiene como objetivo contribuir a aumentar los niveles de generación y aplicación de conocimiento en las áreas de ciencia y tecnología, y los niveles de aprendizaje en la educación, a través del mejoramiento de la oferta de capital humano avanzado en dichas áreas.

Asimismo, propone aumentar la cantidad de investigadores y profesionales con doctorado y maestría en áreas de ciencia y tecnología, y en otras áreas del conocimiento relevantes para el desarrollo del país.

También apunta a aumentar la cantidad de educadores con maestría en educación, con entrenamiento en diversas áreas del conocimiento.

ÁLVARO MIGUEL GONZÁLEZ FRETES

"Formándome en el exterior serviré mejor al país"

El beneficiario de la segunda convocatoria de Becal se encuentra realizando una maestría en Gobierno y Cultura de las Organizaciones.

A sus 31 años de edad, Álvaro González fue adjudicado en el 2015 por el Programa Nacional de Becas para cursar una maestría en Gobierno y Cultura de las Organizaciones en la Universidad de Navarra, España. Esta especialidad posee un fuerte componente en humanismo de las organizaciones en general, hecho que le permitirá investigar sobre la sociedad en la actualidad y la antropología del pensamiento del hombre a nivel mundial.

Para González, la posibilidad que le concedió el Gobierno representa un gran reto, ya que estudiar e investigar sobre humanidades estando tan lejos de casa propiciará que se vincule con el mundo académico global, haga amistades y se transforme en un profesional del más alto nivel, con miras a poner bien alto a Paraguay.

Asimismo, una vez concluida la especialización, prevé realizar proyectos que fusionen aún más las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, al Gobierno, las empresas y las nuevas generaciones con las anteriores, apuntando a situar a nuestro país como referente de desarrollo y estabilidad social.

La Universidad de Navarra es la tercera mejor de España y posee la biblioteca más extensa y moderna de toda Europa. En su membresía y claustro tiene a personalidades de todo el mundo académico, que contribuyeron con más de 200 publicaciones en formato de libros, revistas de nuevas tendencias, cuadernos y memorias.

De la casa de estudios, egresaron actuales concejales, gobernadores en Hispanoamérica y España; funcionarios de las Naciones Unidas y representantes ante esta organización; destacados empresarios y académicos.

ANGELINA ADELFA TRINIDAD DA SILVA

"Con los conocimientos deseo reducir las muertes en Paraguay"

Gracias al Programa Nacional de Becas, está especializándose en Gestión de Desastres, en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Angelina Adelfa Trinidad da Silva, de 27 años, resalta la iniciativa del Gobierno paraguayo y considera que los conocimientos adquiridos en el extranjero le ayudarán a salvar vidas en situaciones de emergencia que suelen darse en nuestro país, ya sean ocasionadas por la naturaleza o por el ser humano.

La especialidad en Gestión de Desastres brinda una formación global para facilitar la toma de decisiones políticas y administrativas, además de intervenciones operativas en las diferentes etapas de una emergencia o catástrofe.

"Mi formación contribuirá a avanzar en políticas públicas a nivel local y fortalecerá al Estado en la toma de decisiones oportunas y acertadas. Hace diez años que estoy vinculada al tema y tengo un interés genuino de aprender", detalló y comentó que nuestro país necesita aumentar el número de personas capacitadas en este aspecto.

Ciertamente, a nivel local falta orientar los procesos, asegurar la integración entre la gestión y reducción de riesgos a desastres, así como los sectores relacionados con el desarrollo económico y social. "Paraguay aún posee un enfoque emergencista de respuesta, donde se evidencia la falta de preparación", puntualizó la becaria.

IRIS CAROLINA VALDEZ ACHUCARRO

"Espero multiplicar los conocimientos adquiridos"

Fue acreedora de una de las becas en la convocatoria Francia 01 y se especializará con una maestría en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

En el 2015, Iris Carolina Valdez Achucarro se había recibido de Ingeniera Ambiental en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En mayo pasado, viajó a Francia para formarse académicamente en una especialidad que le apasiona. "El cambio climático es una problemática a nivel mundial, que ineludiblemente tiene repercusiones sobre distintos sectores: la agricultura, la biodiversidad, los recursos hídricos, la salud y la seguridad del ser humano", precisó.

Sobre ese punto, Valdez señaló que actualmente nuestro país cuenta con muy pocos profesionales capacitados en el área, alegando que "es necesario implementar este componente en la planificación, elaboración y ejecución de proyectos, a fin de contribuir con el desarrollo sostenible del país".

De allí que al retornar a nuestro país desea involucrarse como docente investigadora, a fin de multiplicar los conocimientos adquiridos en el extranjero y concursar para trabajar en el área de su especialidad. "Considero a la investigación como una herramienta fundamental para contribuir al desarrollo sostenible de Paraguay", subrayó la ingeniera.

Por último, Iris reveló que pretende realizar dos investigaciones; una acerca de la adaptación al cambio climático de la diversidad biológica del Bosque Atlántico del Alto Paraná; otra sobre la adaptación de los pequeños agricultores, teniendo en cuenta la susceptibilidad de los cultivos ante el cambio climático, contemplando el concepto de la seguridad alimentaria.

NADIA MERCADO VERA

"Al volver deseo contribuir en el desarrollo de mi país"

Es caazapeña y se encuentra en la ciudad de Tours, Francia, desde finales de mayo pasado. Allí seguirá una maestría en Desarrollo agrícola sostenible, enfocado a la seguridad alimentaria.

Luego de dos años de recibirse de nutricionista en la UNA y ejercer la profesión en el país desde el 2013, Nadia Mercado Vera, oriunda de la ciudad de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá, el año pasado accedió a la oportunidad de seguir especializándose en la materia gracias a Becal.

El objetivo de Nadia fue siempre "realizar un posgrado de especialización en el exterior, de manera a reforzar sus conocimientos e innovar en el campo de su profesión".

Ahora está transitando por la segunda etapa de entrenamiento en el idioma francés, para posteriormente realizar la maestría en Desarrollo agrícola sostenible, enfocado a la seguridad alimentaria. Al volver, Nadia desea "contribuir con el desarrollo económico y social del país, siendo parte de los procesos de cambios positivos".

De acuerdo a la becaria, el alimento es fundamental para cumplir con todos los demás objetivos del desarrollo sostenible. "Sabemos que en Paraguay la oportunidad de crecimiento, en el rubro alimenticio de producción diversificada, es eminentemente agrícola", indicó y recalcó que "volcar la riqueza de los conocimientos adquiridos en el extranjero a nivel local es su meta".

BOXES

¿Qué es Becal?

Las Becas de Posgrado en el Exterior "Don Carlos Antonio López" (Becal) son aportes periódicos que concede el Gobierno Nacional del Paraguay a aquellos egresados de una carrera con el fin de llevar a cabo sus estudios de especialización (maestría o doctorado) en un país extranjero. Se otorgan previo proceso de selección en base al cumplimiento de las reglas establecidas para el efecto. Se constituye en el Programa de Becas emblema de Paraguay.

OBJETIVOS Y COMPONENTES

Aumentar niveles de generación y aplicación de conocimiento en las áreas de CyT y los niveles de aprendizaje en la educación a través del mejoramiento de la oferta de Capital Humano Avanzado.

TOTAL DE BECAS Y PRESUPUESTO

  • - 1.500 BECAS
  • - US$ 73.000.000 PRESUPUESTO DESTINADO
  • - 650 BECARIOS HASTA EL MOMENTO
  • - US$ 12 MILLONES FUERON DESEMBOLSADOS HASTA EL MOMENTO
  • - 800 BECAS SE DESEA ENTREGAR ESTE AÑO
  • - 3 CONVOCATORIAS REGULARES EJECUTADAS
  • - 3 CONVOCATORIAS EXCLUSIVAS EJECUTADAS

REQUISITOS PARA POSTULAR

  • Ser paraguayo/a naturalizado/a.
  • Maestrías hasta 35 años cumplidos.
  • Doctorados hasta 40 años cumplidos.
  • Iniciar sus estudios de doctorado o maestría durante el primer semestre del año 2016; o programas de doctorado iniciados a partir del año 2014.
  • Estar aceptado/a en alguna de las mejores 300 universidades a nivel mundial de acuerdo a los rankings internacionales de referencia.
  • Estar aceptado/a en alguna de las mejores 100 universidades por área, de acuerdo a los rankings internacionales de referencia.

BENEFICIOS – COBERTURA POTENCIAL

  • Pasaje aéreo y tasa de visado (US$ 2.500 + US$ 100).
  • Costos de matrícula.
  • Asignación única de instalación (US$ 500).
  • Asignación de manutención mensual s/ destino (promedio US$ 1500).
  • Asignación anual para compra de libros (US$ 500).
  • Prima anual de seguro médico (US$ 500).
  • Asignación única de regreso (US$ 500)
  • Financiamiento de doctorados de hasta US$ 180 mil por un periodo máximo de 4 años; de hasta US$ 90 mil por un periodo máximo de dos años para maestría.
  • El otorgamiento de beneficios serán efectivizados una vez contemplados otras fuentes de financiamiento similar.

OBLIGACIONES Y RETRIBUCIONES DEL BECARIO

  • Retorno al país.
  • Período de permanencia en el país.
  • Excepciones – avanzar a programas de doctorado/posdoctorado.

PAÍSES DE DESTINO Y CANTIDADES DE PERSONAS

  • América del Sur: Argentina (69); Brasil (15); Chile (15); Colombia (2)
  • América del Norte: USA (20); México (5); Canadá (3)
  • Europa: Francia (99); España (282); Inglaterra (27); Alemania (6); Italia (3); Reino Unido (18); Bélgica (2); Escocia (4); Gales (2); Finlandia (1); Holanda (3); Irlanda (3); Países Bajos (1)
  • Oceanía: Australia (55); Nueva Zelanda (5); Portugal (1); Polonia (1); Noruega (1); Suecia (3)
  • Asia: Singapur (1)
  • Oriente: Israel (1)

Déjanos tus comentarios en Voiz