Distintos temas oncohematológicos están siendo tratados en el V Congreso de Hematología y Medicina Transfusional. El evento incluirá hoy el lanzamiento de "

Obinutuzumab

", una nueva opción terapéutica para la Leucemia Linfocítica Crónica que reduce un 84% el riesgo de agravamiento o fallecimiento por la enfermedad.

Expertos europeos, norte y centro americanos, y del Mercosur han capacitado desde el pasado miércoles 6 de julio a 500 médicos locales con el objetivo de mejorar el diagnóstico y aplicar terapias de alta precisión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre la temática, la presidenta del Congreso, la Dra. Ma. Elida Centurión indicó, "uno de los temas del congreso es la leucemia, más conocida como el cáncer de la sangre. Las leucemias agudas son prácticamente el pan de cada día de los hematólogos".

Para esta enfermedad, hoy el Dr. Javier de la Serna (España) presentará los resultados de un nuevo tratamiento innovador de tipo biotecnológico – hecho a base de células vivas-.

El principio activo se denonima Obinutuzumab y está indicado para las personas a quienes se acaba de diagnosticar Leucemia Linfocítica Crónica, el tipo de leucemia más común. Según los datos clínicos, este medicamento duplica la supervivencia sin progresión de la enfermedad.

Además, combinado con quimioterapia, el obinutuzumab demostró reducir un 84% el riesgo de agravamiento de la enfermedad o fallecimiento con respecto a la quimioterapia por sí sola.

"Anteriormente los medicamentos disminuían el exceso de linfocitos en sangre; pero nunca dominaban la enfermedad. Hoy día la tendencia es negativizar la enfermedad residual mínima", apuntó Centurión.

El programa del Congreso también contó con la disertación del Dr. Renato Murillo (Costa Rica), quien expuso sobre biosimilares, copias de innovadores hechos con células vivas o ADN recombinante y la importancia de una reglamentación que garantice su calidad.

"En congresos internacionales incluyen charlas sobre biosimilares porque los médicos necesitamos información precisa para indicar medicación confiable", concluyó la Dra. María Elida Centurión.

El encuentro es organizado por la Sociedad Paraguaya de Hematología y Medicina Transfusional y fue declarado de interés institucional por el Ministerio de Salud. Se viene desarrollando desde miércoles 6 y culmina hoy viernes 8 de julio en el Yacht y Golf Club Paraguayo.

Más de 500 profesionales médicos participan, incluyendo a hematólogos, especialistas en medicina transfusional, patólogos y otras especialidades; bioquímicos, biólogos, técnicos de laboratorio, enfermeros, residentes y estudiantes.

CAPACINFAR

La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica (Capacinfar) tiene por objetivo informar a la opinión pública sobre los avances en materia de tratamientos que mejoren la calidad de vida de pacientes en diversas patologías. En este sentido que, colabora con la difusión de este Congreso, que cuenta con renombrados especialistas y con un importante número de médicos locales.

?

Déjanos tus comentarios en Voiz