En comunicación con la 970 AM, Gloria Torras, directora de comunicación del Indert señaló que dependen de una reprogramación presupuestaria para poder realizar todos los viernes la feria de pequeños productores que vienen haciendo dos veces al mes.

Torras explicó que los recursos disminuyeron y montar estas ferias cuestan aproximadamente 20 millones. "Cuesta mucho dinero traer a las personas del interior, se ahorra en los toldos, mesas y demás utensilios porque son de la institución pero igual se gasta en los lavados de uniformes, combustible en los traslados y en otras cosas que necesitan", expresó.

Las ferias del Indert se hacen todos los viernes. Foto: Agustín Acosta.

Mencionó que las personas que exponen sus mercaderías deben ser de colonias del indert y deben estar en el rango de pobreza. "A estos pequeños productores le damos la oportunidad de que vengan a hacer un poco de plata, la ganancia para ellos es del 100%, suelen recaudar hasta 70 millones", acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que este viernes están productores de Caaguazú y San Pedro comercializando sus productos en la tradicional feria. Allí los ciudadanos podrán encontrar mamones, piñas, hortalizas, frutas orgánicas, chorizo casero, mbeju, tortillas de choclo, milanesas de mondongo, empanada de mandioca, pavo, gallina casera, harina de mandioca para las personas que no pueden consumir gluten y otros productos.

La falta de presupuesto peligra la continuidad de las ferias. Foto: Agustín Acosta.

Estas Ferias del INDERT se promueven con la participación mayoritaria de los Comités de Mujeres, a través de la Dirección Gral. de Género, que busca fortalecer la agricultura familiar campesina y favorecer la comercialización directa de sus productos de finca al consumidor .

El objetivo de esta iniciativa es organizar e insertar a los pequeños productores a la comercialización de sus rubros sin intermediarios para que obtengan el 100 por ciento de ganancia y mejorar la calidad de vida de las familias del campo. Para ello, el instituto provee a los feriantes servicios gratuitos: chofer, vehículo y combustible para el traslado hasta la capital.

Déjanos tus comentarios en Voiz