San Pedro. Lorenzo Agüero. Corresponsal.

La denuncia es contra la administración del ex intendente Víctor Guerrero, quien presidió el municipio de San Pablo, departamento de San Pedro, por la comisión de los hechos punibles de asociación criminal, lesión de confianza y estafa. La misma fue presentada este lunes en el Ministerio Público de San Pedro de Ycuamandyyu.

El intendente municipal actual, Antonio Peralta (FG), y los miembros de la Junta municipal, representados por el presidente Porfirio Acosta (FG) y los representantes legales, se constituyeron hasta el Ministerio Público de San Pedro de Ycuamandyyu para presentar la denuncia en contra del ex intendente municipal de San Pablo, Víctor Guerrero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La junta municipal de San Pablo, integrada por 9 miembros de diferentes partidos políticos, por resolución Nº 025/2016 rechazó por unanimidad el balance del ejercicio fiscal 2015, supuestamente por varias obras inexistentes encarada con los recursos de Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y Royaltíes, que según la denuncia solo existen en los papeles.

La denuncia alcanza también a Elizabeth Pavón, Fátima Almirón, Empresa Constructora SG Servicios Generales y Empresa Constructora Horizonte Construcciones. Esto porque son éstas personas físicas y jurídicas las involucradas en las irregularidades denunciadas.

El escrito fue presentado el lunes a la fiscalía y de acuerdo a los funcionarios encargados, a partir de ahora se deberá sortear para determinar a qué unidad del Ministerio Público de San Pedro de Ycuamandyyu, será la encargada de la investigación.

El intendente acual, Antonio Peralta expresó que: "presentamos esta denuncia en base al dictamen de la Junta Municipal, los mismos habían rechazado por unanimidad el balance del ejercicio fiscal 2015 de la administración del ex intendente municipal Victo Guerrero. Además la auditoria interna que hemos realizado y en base a esos documentos procedemos a presentar la denuncia".

Dijo que lo que se objeta es fundamentalmente la parte de construcción de caminos con recursos de FONACIDE, que toda la sociedad sabe que nunca se ha realizado. "También figura que en la escuela Merardo Achucarro realizaron varias obras y mejoras pero sin embargo no se realizó absolutamente nada, algunos que podemos citar", concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz