El ministro de Hacienda Santiago Peña aseguró que el manejo de la deuda pública del Paraguay, que asciende a US$ 6.115,6 millones y que representa al 23,4% del Producto Interno Bruto (PIB) es "muy prudente y sin riesgos de que no pueda ser honrada".

En el mismo sentido, dijo que el país necesita de una mayor inversión pública que será posible mediante el endeudamiento externo, considerando el casi nulo margen que existe de fondos propios para hacer frente a los proyectos de obras públicas.

"Un país que no invierte es un modelo de país que no da soluciones y para dar soluciones hay que invertir, para invertir debe endeudarse", sostuvo el secretario de la cartera económica, en una entrevista concedida a la TV Pública.

Recordó que las calificadoras internacionales Standard & Poor's, Moody's Investors y Fitch Ratings destacaron que la fortaleza de Paraguay se encuentra en los niveles extremadamente bajos de su deuda pública.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Los organismos internacionales y los más de 500 inversionistas que hoy compran los bonos soberanos de Paraguay, dicen que la garantía que tiene el país es su manejo de la deuda pública razonable y sostenible en el tiempo", remarcó Peña.

Enfatizó que la percepción también es compartida por expertos como el ex ministro de Hacienda de Chile Felipe Larraín y el ex ministro de Hacienda uruguayo Fernando Lorenzo.

"Han calificado la administración de la deuda como bastante prudente y que no existen riesgos. Aunque tenemos que hacer más. Paraguay hoy hace cosas que antes no hacía, se está modernizando, dando soluciones que no se dieron durante décadas y tenemos que animarnos a hacer cosas diferentes", remarcó.

INGRESOS

Para el economista Diego Duarte Schussmuller, el nivel de endeudamiento del país será sostenible siempre que se puedan mantener ciertos niveles de ingresos tributarios, mejorar la estructura tributaria y cuidar el gasto público.

"A priori, el 23,4% del PIB de la deuda se encuentra en niveles manejables y más si se compara con otros países de la región y del mundo. Sin embargo, si se continúa con la tendencia de tomar más deudas, ya sería un punto preocupante", sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz