En la Cámara de Senadores sigue pendiente de tratamiento el pedido de juicio político al ministro de la Corte Suprema de Justicia, Sindulfo Blanco, que está trabado desde hace varios meses.

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Fernando Silva Facetti señaló, en ese sentido, que darán un tiempo de una semana al presidente del Senado, Robert Acevedo, para organizarse mejor y posteriormente convocar a la sesión extraordinaria y así dar continuidad al juicio.

"Todavía no tratamos el tema. Le vamos a dar una semana de tiempo al presidente para organizar", sostuvo ayer Silva Facetti, tras culminar la reunión de líderes de bancadas.

Mencionó que de no darse la iniciativa por parte de Acevedo, el tema será tratado en bancada. No obstante, aclaró que a su criterio debe seguir el proceso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe recordar que Acevedo manifestó al poco de ser electo para el cargo que una de las prioridades de su gestión será dar finiquito al juicio político, sea cual fuere el resultado.

Sin embargo, aclaró que esperará que sea solicitado por sus colegas, para evitar que se repita lo que pasó en dos sesiones extraordinarias convocadas para escuchar a la defensa, pero que no se realizó por falta de quórum.

El inconveniente se da porque no se cuenta con los números necesarios para definir el planteamiento.

JUICIO PARADO

El juicio político está parado desde el pasado 6 de abril, fecha en la que los diputados Miguel Ángel del Puerto y Ramón Romero Roa presentaron las acusaciones en contra del magistrado.

La presentación de los alegatos de la defensa estaba fijada para el 26 de abril, ocasión en la que no se realizó la sesión extraordinaria por falta de quórum.

Una segunda convocatoria fue fijada para el pasado 17 de mayo, pero tampoco hubo números suficientes (23 senadores) para dar inicio a la sesión.

El juicio dio inicio luego de un año y tres meses de la presentación de acusaciones en la Cámara de Diputados, en diciembre del 2014. Blanco, al igual que sus colegas Oscar Bajac y César Garay Zuccolillo, fueron acusados por mal desempeños de sus funciones, prevaricato, mora judicial, entre otros casos.

Déjanos tus comentarios en Voiz