La Asociación Rural del Paraguay (ARP) junto con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) cuentan con un proyecto de Ley que pretende la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne que funcione como gestor para una mayor promoción y difusión de la imagen local en el mundo.
La intención es lograr diversificar los nichos de mercados y con el efecto conseguir mejores precios, teniendo en cuenta del potencial y calidad que son puntos a favor y que la principal falencia es que Paraguay no sabe venderse internacionalmente, según Manuel Riera, vicepresidente primero de la ARP.
"Esto es algo que se tiene que trabajar en conjunto y es necesario que sea estrechamente por APP, porque debemos estar en la misma trinchera que el sector público", expresó.
Explicó que una vez dictada la Ley, que ya cuenta con apoyo del Poder Ejecutivo y está pendiente de aprobación por el Congreso Nacional, tiene una norma transitoria que establecerá que en 90 días, la CPC y la Rural deberán presentar los candidatos para el consejo, que estará conformado por un presidente y vicepresidente de la CPC y la ARP alternativamente por cada periodo aún a definir.
Para la concreción del instituto, deberá estar articulado a la vez por los ministerios de Industria y Comercio, el de Agricultura y Ganadería y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).
El anuncio fue durante la conferencia de prensa ayer, tras la habilitación oficial de las actividades del sector ganadero y la Comisión Central de Exposición (CCE) de la Expo 2016, en la pista de admisión Dr. Alberto Oka Obara de la ARP.
El presidente de la ARP, Luis Enrique Villasanti, elogió en particular el trabajo de los tratadores y cabañeros identificándolos como los actores principales del éxito de la ganadería local. "Gracias a ustedes estamos presentes en el mundo con una carne made in Paraguay", exaltó.
Agregó además sobre la concreción de próximos envíos de ganado bovino en píe, tras un pedido de 20.000 ejemplares desde Bolivia y la reciente exportación de semen a Argentina y Uruguay luego de 5 años a través de un centro genético local.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Admisión de la ARP, Juan Domingo Rehnfeldt, comentó que la cantidad de ejemplares inscriptos es de 1995, de los cuales unos 830 ya fueron admitidos hasta el sábado, que luego pasarán por pesaje y para el día de mañana se contará con una lista oficial.
Sobre la expectativa de ventas para este año, teniendo en cuenta la reducción del 6% en la cantidad de inscriptos, el presidente de la CCE José Costa, dijo que la búsqueda en sí está en la calidad de los ejemplares y no en el volumen y que las razones de reducción se debieron por atenuantes climáticos.
Resaltaron a la vez la participación de los criadores equinos y caprinos con altos potenciales y las principales razas bovinas como brangus. braford, brahman y nelore.