POR OSCAR GAVILÁN

Uno de los preparadores físicos más renombrados de la APF, quien estuvo por más de 25 años al frente de las selecciones menores y de la Absoluta, pasó por las presidencias de Jesús Manuel Pallarés, Óscar Harrison, Juan Ángel Napout, Alejandro Domínguez y Robert Harrison y ahora se proyecta en el exterior. El mundialista Porfirio Maidana se dio el lujo de renunciar al cargo para llevar toda su experiencia al Crucero del Norte de Posadas, Argentina. Maidana, oriundo de la ciudad cordillerana de Atyrá, antes de viajar, dialogó en exclusiva con el diario La Nación para conocer su extraordinaria experiencia y su rica historia de vida.

-De futbolista a preparador físico, ¿cómo se dio el cambio?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

-Me inicié como humilde futbolista en el Sportivo Atyreño, del barrio San Antonio, con la ilusión de triunfar alguna vez en el deporte. Llegué a jugar en la Sub 20 de Atlántida y Cerro Porteño de Asunción. Mi debut como preparador físico fue en el año 1985, en el club Guaraní de la compañía Candia Loma de la liga atyreña, en donde logramos el ascenso a Primera. Un año después de recibirme como preparador físico en la Escuela de Educación Física de las Fuerzas Armadas. Estuve en la selección atyreña de fútbol, luego emprendí el gran desafío a la capital. El club Atlántida me abrió las puertas como jugador y luego como preparador físico. En el año 1989 tuve que dejar el fútbol para emprender el desafío de ser preparador físico, llegué a trabajar en la Primera de Cerro Porteño, para luego pasar a la APF.

-¿Cómo calificás este nuevo desafío?

-Considero un premio grande al esfuerzo. Me siento feliz por esta gracia que me da la vida y Dios. Es para mí una gran satisfacción y a la vez un gran desafío. Voy con la intención de aportar toda la experiencia y lograr el ascenso del Club Crucero del Norte de Posadas, en el fútbol argentino, que es una entidad de solo 13 años, y que cuenta con una instalación moderna, así como un gimnasio de alto nivel. Agradezco al dirigente paraguayo Juan Sosa, por esta oportunidad, espero abrir puertas para otros profesionales compatriotas.

-¿No fueron nada fáciles los primeros trabajos?

-Como joven del interior del país, todo se hace más difícil. Gracias a mis padres pude capacitarme en Asunción y en el exterior, realizando grandes inversiones económicas para la compra de libros, porque antes no teníamos la tecnología a mano, como internet, que facilita estar en contacto con el mundo en segundos. No existían los aparatos celulares. Teníamos que capacitarnos, y comprar libros para tener mayor conocimientos sobre la preparación física.

-¿Qué significa para vos el fútbol ?

-El fútbol es un deporte bastante noble, lo que hace es disciplinarte. Uno tiene que dejar las fiestas, dormir más temprano, cuidarse en la alimentación, y tener una vida disciplinada. A mí me enseñó a ser disciplinado y triunfador en la vida. El fútbol te ofrece oportunidades increíbles. Además, relacionarte con los demás, tenés la posibilidad de recorrer el mundo y ganarte dinero para mantener a tu familia. Es algo mágico, que te lleva a lugares donde nunca pensaste llegar y compartir con ilustres personalidades del mundo.

-¿Qué opinás de nuestra escuela de formación?

-Una escuela de formación en nuestro país nos ofrece conocimientos básicos y científicos, pero los grandes desafíos están en el campo de juego. Es muy importante participar de los congresos mundiales de preparación física, para un mejor desarrollo y adquirir mayor experiencia. Hoy los profesionales deben estar a la altura de la tecnología y la ciencia en el deporte. La escuela solo es para iniciarte, porque aún no estamos a nivel de otros países.

Déjanos tus comentarios en Voiz