Blanca Ovelar.[/caption]

Por Jimmi Peralta, jimmielestudio@gmail.com

"Queremos la biblioteca académicamente mejor dotada, la más pluralista, la más funcional, la más abierta de la social paraguaya, y para eso hay que convocar a la clase intelectual del país", explicó la senadora colorada Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes, haciendo referencia a sus intenciones respecto a la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional, que la semana anterior inauguró su nuevo edificio.

El nuevo local de la BACN cuenta con aproximadamente 6.000 cuadrados de construcción, un espacio exclusivo para investigación, una sala de lectura con 24 lugares, un auditorio con capacidad para 120 personas, 1 sala de capacitación con espacio para 25 asistentes, y otro espacio para proyecciones con similar capacidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ovelar comentó que esta semana presentará en el Senado un proyecto de resolución a través del cual se buscará elaborar un plan de desarrollo de la biblioteca, que en adelante buscará abrirse al público en general.

"Nosotros estamos preparando una resolución, para que el pleno (de la Cámara de Senadores) autorice a la Comisión de Educación, para que nosotros participemos decididamente en el diseño institucional y académico de lo que va a hacer la biblioteca", comenta.

PARADIGMA INTERNACIONAL

La planificación del modelo de biblioteca tiene como paradigma a sus análogas instituciones del mundo, y tendrá como referencia, según Ovelar, a la Biblioteca del Congreso de los EEUU.

"Creemos que hay que convocar a todo el mundo académico, los intelectuales del Paraguay, a la sociedad de escritores, a la academia de la lengua, para poder sentarse a trabajar juntos y escuchar la opinión de la gente, porque esa debe ser la biblioteca de la sociedad paraguaya, al ser una biblioteca del Congreso, y siendo el Congreso el órgano de representación de la sociedad", agregó.

Esta participación de intelectuales y académicos se haría a través de consultas, foros, y otras modalidades. Además se prevé la cooperación de entidades internacionales como la Unesco.

Este grupo además será el que recomendará qué libros comprar, de dónde comprar, qué membresías y suscripciones pagar, todo atado a un plan de desarrollo estratégico.

En la actualidad la biblioteca cuenta con 25.000 volúmenes en sus estantes, y este año prevé la compra de 1.200 ejemplares más.

Según Ovelar, durante este segundo semestre del 2016 ya estará en operativo el desarrollo del proyecto.

Déjanos tus comentarios en Voiz