El director de proyectos estratégicos de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Habitat (Senavitat), Manuel Velázquez, dijo hoy que el complejo habitacional que se ubicará en el predio del ex RC4 beneficiará a cerca de 100 mil personas, utilizará 23 hectáreas sin dañar el medio ambiente y permitirá extender el Parque Caballero hasta la Costanera, "recuperando casi ocho hectáreas de parque para toda la ciudadanía de Asunción".
Las declaraciones del alto funcionario se dieron durante una entrevista en el programa "Tribuna", emitido por el canal estatal Paraguay TVHD.
Las familias que irán a beneficiarse con el emprendimiento son núcleos que están "constantemente afectadas por la subida del río Paraguay, sin escapamiento urbano, sin infraestructura, familias en hacinamiento, sin alcance a los servicios sociales, segregadas socialmente y que están apartadas del resto de la ciudad", amplió Velázquez.
Indicó, asimismo, que el emprendimiento habitacional "San Francisco" constituirá una solución permanente al problema de los desplazados por las crecidas en las riberas de Asunción.
"Solo la Municipalidad de Asunción invirtió en responder a las necesidades más urgentes de estas familias el considerable monto de más de 36.000 millones de guaraníes, solo en medidas paliativas que no dan una solución definitiva a la problemática de fondo", recordó.
Mencionó también que al proyecto San Francisco se decidió emplazarlo en el predio del ex RC4 teniendo en cuenta que, históricamente, otros proyectos fueron criticados porque ubicaba a las familias en zonas lejanas a las localidades urbanas.
"El proyecto en el ex RC4 utilizará 23 hectáreas sin dañar el medio ambiente, libre de árboles, ubicado actualmente en el barrio Zeballos Cué, y donde las pericias iniciales detectaron la existencia de solo 146 árboles, mientras que a la fecha, ya se plantaron 800 árboles nativos comprendidos en el proyecto, para un total previsto de 6.000 árboles", aseveró Velázquez.
"Vamos a recuperar toda la zona de la Capital que hoy está degradada, y poder extender el Parque Caballero hasta la Costanera, recuperando casi ocho hectáreas de parque para toda la ciudadanía de Asunción", prosiguió.
Luego, el funcionario de Senavitat trajo a colación que, en recorridos realizados entre los pobladores de la ribera capitalina, se pudo escuchar reiteradamente de la gente exigiendo una oportunidad para acceder a una vivienda digna.
"'San Francisco'", no es solo un proyecto de construcción de viviendas, sino uno mediante el cual el Gobierno proyecta todo un desarrollo urbano, con oportunidades integrales para todos sus habitantes, tanto en lo laboral, sanitario, académico y seguridad", finalizó Velázquez.