El mercado internacional vive una incertidumbre, que provocó movimientos negativos en Europa y Asia, por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, denominado Brexit. América no queda alejado del problema, en especial Estados Unidos, por lo que sí el efecto negativo impacta a la mayor economía del mundo, el impacto se podría sentir en Paraguay y en otras economías pequeñas, según explicó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.
Fernández Valdovinos mencionó que esto que sucedió, ayudará a repensar todo lo que sería la política americana hacia el futuro, lo cual a través de ese canal se tendrá mucho de los efectos en economías pequeñas, como en la local.
El viernes pasado, el movimiento en Paraguay estuvo "volátil" al igual que en otros países de la región, en especial en el tipo de cambio. Se presentó mucha presión sobre la cotización del dólar, por lo que el Banco Central entró a intervenir, de tal manera a brindar tranquilidad. "Yo no creo que esto sea todo el efecto, en el corto plazo lo que nos va a causar terremoto es la volatilidad", dijo.
La Unión Europea y el Mercosur continuaban con el intercambio de ofertas arancelarias para avanzar en un acuerdo comercial entre los dos bloques, sin embargo, estas negociaciones quedan "distraídas" por el Brexit, según Carlos Carvallos, director del BCP.