Tras la condecoración a la presidenta Tsai Ing-Wen, con la Medalla de Honor al Mérito "Mariscal Francisco Solano López, el presidente Horacio Cartes se dirigió a la mandataria taiwanesa y expresó que le gratifica el hecho de haber elegido al Paraguay para su primera visita oficial.
Aseguró que el diálogo permanente fortalece cada vez más los vínculos entre ambos países. "Su presencia en el Paraguay nos permite seguir avanzando en varios campos y apuntar a otros desafíos", acotó el mandatario.
El jefe de Estado resaltó el apoyo de Taiwán en la política de dar respuestas con viviendas populares. "Vivimos una etapa de sostenido crecimiento económico y social, la gente reclama soluciones", agregó el mandatario. Seguidamente, destacó la actitud humanitaria y amistosa de China-Taiwan a favor de las familias afectadas recientemente por la inundación.
Con relación al soporte en materia de educación, Cartes valoró profundamente la contribución de Taiwan a la educación paraguaya.
El mandatario se refirió a las posiciones geoestratégicas claves en la que se encuentran ambos paises, mencionó que el Paraguay es amigo y aliado, y representa un buen potencial para la presencia de Taiwán en esta parte de la región. "Ofrecemos inmejorables oportunidades para las inversiones", indicó Cartes.
Finalmente, el presidente Cartes sostuvo que la relación Paraguay – Taiwán no se reduce a meros actos protocolares sino que se nutre de hechos concretos.
Gratitud
Por su parte, la presidenta de la República de China-Taiwan, Tsai Ing-Wen, mencionó a la prensa que es un honor poder visitar el Paraguay. "Me siento honrada y en nombre del pueblo de Taiwán manifiesto mi gratitud", destacó.
"El Paraguay es un aliado estrategico", acotó. Dijo además que la estructura industrial de ambos países se complementan y resaltó los enormes recursos naturales y mano de obra joven y capacitada, con los que cuenta el Paraguay.
Afirmó que el gobierno del presidente Cartes apoyó a Taiwán desde el inició de su mandato, y expresó estar convencida de poder trabajar unidos para el acceso a los mercados regionales de cada nación.