Hoy todos hablan de Lionel Messi y las cuatro finales perdidas con la selección argentina, tres de ellas en forma consecutiva (Mundial 2014, Copa América 2015 y Copa América Centenario 2016).

Sin embargo, en esta particular historia que vive la Albiceleste, tres caer nuevamente por penales ante Chile (4-2) en el torneo aniversario del centenario de la CONMEBOL, el seleccionador Gerardo Martino también ostenta una estadística bastante negativa.

El Tata fue protagonista de las tres últimas finales de la Copa América y en todas ellas debió conformarse con el subcampeonato. Es más, no ganó un solo partido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=VgJb8xxWBXk[/embed]

El rey del empate

En la Copa América Argentina 2011, Martino llevó a la selección de Paraguay a la gran final de una manera bastante insólita: no ganó un solo partido. Fueron tres empates en la fase de grupo para clasificar terceros, un 0-0 ante Brasil en cuartos para avanzar por penales (2-0) y otro empate sin goles ante Venezuela en semifinales para vencer 5-3 en penales.

La derrota, la que acabó con un invicto defendido con orgullo por los albirrojos pese al pobre fútbol demostrado, se produjo en la gran final. Uruguay se impuso con absoluta contundencia (3-0) para levantar su 15ª Copa América.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=ATXMJOEt6zc[/embed]

Primera final con Argentina

Cuatro años después, tras haber dirigido sin mucho éxito al Barcelona (ganó la Supercopa de España sin haber ganado ninguno de los dos partidos ante el Atlético de Madrid y gracias al gol de visitante), Gerardo Martino fue nombrado seleccionador de Argentina.

Se hizo cargo de la Albiceleste ante la salida de Alejandro Sabella, que perdió la final del Mundial de Brasil frente a Alemania (0-1), con los desafíos de las eliminatorias al Mundial Rusia 2018 y la Copa América de Chile.

En este torneo, Argentina ganó dos partidos en la fase de grupos, empató ante Paraguay en el debut. En cuartos de final tampoco pudo ganar (0-0), por lo que se enfrentó a su primera tanda de penales. El desenlace fue exitoso: 5-4 ante Colombia.

En semifinales, el Tata se reencontró con sus exdirigidos y sus jugadores no tuvieron piedad: Fue 6-1 ante la Albirroja para instalarse en la soñada final de la Copa: ante el anfitrión Chile.

¿Qué pasó en este partido? Pues lo mismo que en la víspera, en la gran final de la Copa América Centenario. Empate sin goles en tiempo normal. Empate sin goles en el alargue. Definición por la vía de los penales.

A diferencia del torneo centenario, en Santiago Messi convirtió, aunque no bastó porque Argentina acabó perdiendo por 4-1, perdió su segunda final consecutiva y el Tata no pudo sacarse la espina que le quedó clavada con Paraguay en 2011.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=H_YL3oHMoOk[/embed]

No hay dos sin tres

"La tercera la vencida" o "No hay dos sin tres" decía la prensa deportiva argentina en la previa a la gran final de la Copa América Centenario. Se refería a las dos finales recientes perdidas por la Albiceleste, pero bien también podrían estar hablando del historial del Tata Martino.

Y, tanto para la selección como para su seleccionador, se impuso la frase "No hay dos sin tres". Argentina arrasó en la fase de grupos y en la de eliminación. Ganó todos sus partidos, marcó 18 goles y recibió apenas 2.

Sin embargo, en la gran final se quedó sin goles y en los 129 minutos que duró el partido no pudo marcar diferencias en el marcador, por lo que el título volvió a definirse por la vía de los penales.

Si con la Albirroja los penales daban alegrías al Tata, con la Albiceleste fue todo lo contrario. Chile se impuso por 4-2, ¡Messi envió a las nubes el primer penal!, y Gerardo Martino volvió a llevarse una medalla de subcampeón a su casa.

Sintiendo un "dolor demasiado grande", el exseleccionador albirrojo recordó que "en el fútbol se viven este tipo de situaciones. Lo único que hay que hacer es seguir adelante" y confesó que "perder otra vez es un dolor demasiado grande".

Si bien no hubo anuncio oficial de ninguna de las dos partes, entrenador y autoridades de la AFA, se dice que el Tata no seguirá como seleccionador albiceleste. Muchos, incluso, ya lo quieren repatriar a territorio guaraní...

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=_cLKSzBTxjA[/embed]

Déjanos tus comentarios en Voiz