Madrid, España | AFP

El conservador Partido Popular, del jefe del gobierno español saliente Mariano Rajoy, salió reforzado de las legislativas del domingo, según datos casi definitivos, pese a no obtener mayoría absoluta para gobernar en solitario. Un resultado muy similar al de diciembre.

Convocados a las urnas por segunda vez en seis meses, los españoles estaban llamados a romper el bloqueo político que mantiene a la cuarta economía de la Eurozona con un gobierno interino desde diciembre. Sin embargo, los resultados con el 90% escrutado volvían a pintar un paisaje político con gran fragmentación entre cuatro formaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El PP se erigía como el más beneficiado: pese a haber renunciado a formar gobierno tras las elecciones de diciembre por falta de apoyos, Rajoy logró que su partido pasase de 123 a 136 escaños en una cámara de 350 diputados. "Seguimos siendo la fuerza política más votada", se congratuló su portavoz Andrea Levy en declaraciones la televisión pública TVE.

Pese a los innumerables casos que corrupción que pesan sobre su partido, Rajoy, de 61 años, logró volver a quedar primero defendiendo su balance económico. Tras seis años de crisis, la economía creció 1,4% en 2014 y 3,2% en 2015 y el desempleo bajó seis puntos aunque siga siendo extremadamente elevado (21%).

"Voto por Rajoy porque prefiero lo malo conocido a lo malo por conocer", decía a la AFP Luis Fernández, un mediador social de 37 años, al acudir a las urnas en el popular barrio madrileño de Lavapiés. El PP se queda no obstante lejos de la mayoría absoluta que le permitiría gobernar solo y necesitará buscar aliados.

El PSOE resiste

Buscará sin duda el apoyo del PSOE, que obtenía 86 escaños. Pese a que su líder Pedro Sánchez, de 44 años, haya asegurado una y otra vez durante la campaña que no votaría por un gobierno conservador, la situación política podría llevarlo a permitir con su abstención un ejecutivo del PP en minoría.

Déjanos tus comentarios en Voiz