Colombia vivió entre risas y llantos, incredulidad y optimismo, la firma de un crucial acuerdo entre el gobierno y las FARC, que estipula el alto al fuego bilateral definitivo, el desarme de la guerrilla y allana el camino hacia la paz.

"Nosotros, que somos hijos de la guerra y que siempre hemos presenciado precisamente eso, ya es momento de cambiarlo y que las próximas generaciones sean una generación de la paz", dijo a la AFP José Felipe Fernández, un veinteañero del Tolima, uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado de más de 50 años en Colombia.

Para Fernández, su generación fue testigo de un hecho "histórico": un pacto de cese al fuego, dejación de armas y mecanismo de refrendación de lo negociado en La Habana desde noviembre del 2012 entre Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), que sienta las bases para poner fin a la confrontación armada, la más antigua de América.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La prensa colombiana se hizo eco del histórico acontecimiento del jueves, cuando Santos y “Timochenko” sellaron la cesación del conflicto

María Elena, quien prefirió no dar ni su edad ni su apellido, opinó, por su lado, que todavía queda mucho por hacer: "La paz no es algo que se firma y ya", afirmó mientras despachaba café negro en el centro de Bogotá.

"No creo que ellos vayan a entregar las armas", agregó.

Muchos bogotanos se juntaron frente a una pantalla gigante colocada en el centro de la ciudad para presenciar cómo Santos y el líder de las FARC, Timoleón Jiménez ("Timochenko"), presidían la ceremonia que para muchos constituyó un paso definitivo hacia la tan ansiada paz. La euforia en las calles iba creciendo en Colombia. Ya durante la transmisión en directo del acto que transcurría en Cuba con el acompañamiento de la comunidad internacional, no faltaron el baile, los abrazos, las sonrisas, los rezos ecuménicos y las lágrimas.

Fueron cientos los que se acumularon en el cruce entre la carrera Séptima y la avenida Jiménez. Llegaron con globos blancos y tricolores como la bandera colombiana, flores, banderas de grupos de izquierda y hasta la del arcoíris de la comunidad LGTBI. Se escucharon canciones y gritos de "¡Viva la paz!".

Déjanos tus comentarios en Voiz