La Corte Suprema de Justicia del Paraguay ya tiene en su poder el pedido formal de extradición planteado por parte de las autoridades argentinas con el fin de lograr la entrega del criminal más buscado del vecino país, Esteban Ibar Pérez Corradi.
Ayer, la Embajada de la Argentina en Paraguay remitió a la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores la petición oficial.
"Se remite el pedido formal de extradición del ciudadano argentino Esteban Ibar Pérez Corradi, a los fines de su diligenciamiento en el marco del Tratado de Extradición vigente entre ambos países", dice el documento oficial que recibió la Cancillería paraguaya.
A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio curso al exhorto y comunicó a la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia del adjunto por el cual se pide oficialmente la extradición del ciudadano argentino, buscado por varios crímenes, entre ellos secuestro, homicidio y lavado de dinero.
El exhorto fue tramitado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de la República Argentina, y consta de 22 fojas, según el documento enviado por la Cancillería a la Corte.
Por su parte, el juez Julián López –quien entiende en la causa– informó a la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia de la detención de Pérez Corradi. López explicó que las autoridades argentinas tienen 45 días para presentar toda la documentación requerida en base al acuerdo bilateral.
"A partir de ahora estamos requiriendo a través de la Dirección de Asuntos Internacionales. Se tienen 45 días para que las autoridades argentinas puedan remitir todos los documentos formalizando el pedido de extradición", explicó el magistrado.
Una vez que se tengan todas las documentaciones, éstas deberán ser analizadas y puestas a consideración del Ministerio Público y de la defensa del procesado.
"Una vez que se compruebe que se hallan reunidos todos los presupuestos para el efecto, entonces ya el juzgado debe abocarse a dictar la resolución ya sea recomendando la extradición o si hay defectos, entonces se pueda rechazar", explicó.