El coronel retirado Hugo David Vera Quintana fue nombrado ayer nuevo ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en reemplazo de Luis Rojas, tras la situación generada con la actuación de agentes de la institución en un fatídico operativo que causó la muerte de una niña de tres años.

La vuelta de un militar en el cargo se registra luego de 8 años. La última vez que ocupó la titularidad de la Senad un militar fue en el periodo que comprendió del 2000 al 2008, con el Cnel. (SR) Hugo Castor Ibarra. Tras su salida en agosto de ese año le sucedieron un comisario retirado (César Damián Aquino), un abogado (Francisco De Vargas, actual ministro del Interior) y el especialista en el área de lucha contra el narcotráfico Luis Rojas, quien había asumido el puesto en el inicio del mandato del presidente Horacio Cartes.

El último cargo que ocupó Vera Quintana como militar activo fue el de Comandante de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército. Se retiró en octubre del 2013, con 30 años de servicio en las Fuerzas Armadas. Cuenta con una Maestría en Ciencias Militares de la Escuela de Comando y Estado Mayor, así como en Operaciones Militares de la Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales del Ejército.

Durante su presentación ayer en Mburuvicha Róga, el nuevo ministro expresó que centrará su gestión en los trabajos de inteligencia, así como en el fortalecimiento institucional. Mencionó que hará un diagnóstico institucional para potenciar las acciones procedimentales con base a la regulación legal y pondrá énfasis en todas las tareas que se refieran a la inteligencia estratégica y el cruzamiento de datos institucionales. "Sin estos pilares, creo que muy poco podríamos avanzar", sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El militar retirado señaló que hay aspectos de la vida institucional a ser considerados teniendo en cuenta que la Senad, desde su creación hasta la fecha, "ha desarrollado muchísimas acciones conforme a su misión, realizando incautaciones de sustancias y luchando contra una estructura logística" acotó.

GESTIÓN DE ROJAS

Resaltó que gracias al esfuerzo conjunto de la Policía Nacional, las FFAA y la Senad, durante la gestión de Luis Rojas han incautado y destruido unas 3.000 hectáreas de marihuana en el 2015, tres veces más de lo que fue en el año 2012, donde la confiscación llegó cerca de 900 hectáreas.? "Estas incautaciones no tienen un valor simbólico, sino un valor real de 4.500 millones de dólares al año para el Brasil y el presupuesto de la Senad es solamente de 9 millones de dólares por año, de manera que la confrontación de presupuesto ya nos está dando una cifra bastante diferencial", agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz