Las estrellas de rock, además de su característico lado rebelde, también han mostrado su costado más sensible al convertirse en padres y plasmar su visión paternal en canciones y videos musicales.

Por: Matías Irala

El rock es uno de los estilos musicales más importantes en la actualidad desde su ascenso a mediados del siglo XX. Pero, ¿cómo es posible que se haya mantenido en auge incluso a pesar del tiempo y las imposiciones de moda? El motivo no solo se reduce al formato musical. Desde sus inicios, su impacto sociocultural lo convirtió en un género con letras que han abrazado un contenido de inconformidad respecto a ciertas situaciones que ocurren en la sociedad contemporánea.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En pocas palabras, podría decirse que el rock es la forma musical de expresar lo que "otros callan", lo que produjo que varios medios e incluso sectores políticos lo vieran como algo negativo. Temas como la situación racial, el gobierno y la sexualidad serían recurrentes en las canciones de las bandas.

Las estrellas de rock se reconocen como íconos de rebeldía y disconformidad. Entonces, ¿qué ocurre cuando los vocalistas o integrantes se convierten en padres?

"La vida es aquello que te pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes", es la respuesta que da el icónico John Lennon en el tema Beautiful Boy, canción de estribillo pegadizo escrita a su hijo Sam. Lennon interpretaba la canción a su pequeño hijo antes de ir a dormir para calmar sus pesadillas. Posteriormente, aparece en el álbum Double Fantasy, último en la carrera del icónico vocalista inglés.

A veces la paternidad llega un poco más tarde de lo común. Steven Tyler, vocalista de la banda Aerosmith, comenzó a tener una relación formal con su hija Liv Tyler cuando ella ya había cumplido 14 años. Fruto de una relación casual con la modelo Bebe Buell, por muchos años la actriz Liv -conocida por su papel de Arwen en El señor de los anillos- creía que su padre era el actual esposo de su madre Todd Rundgren. En la adolescencia descubre la verdad y el excéntrico vocalista inicia una relación más directa con ella, llevándola incluso a protagonizar uno de los videos más recordados de la banda, Crazy, a sus escasos 16 años.

Tener hijos puede ser una transición que lleve a restablecer la manera de ver la vida. Ozzy Osbourne es el emblema de la popular banda de rock Black Sabbath. Con una extensa carrera solista que lo ha llevado a ser catalogado como una de las leyendas vivientes de mayor relevancia en la historia musical, en varias oportunidades admite que el nacimiento de sus tres hijos (Kelly, Jack y Aimee) le permitió abandonar los excesos del alcohol y la fama. Su particular manera de ser padre fue retratada en la popular serie de MTV The Osbournes en el año 2002.

Mick Jagger es, sin duda alguna, una de las estrellas de rock mejor pagadas y más famosas de todas. Sin embargo, en su faceta de padre mantiene una postura firme frente a sus hijos a la hora de pasarles un cheque. "Deben aprender a valerse por sí mismos. Si les proporciono todo no conocerán la autonomía", reflexionó el líder de los Rolling Stones al ser consultado respecto a si consentía a sus siete hijos en todo momento.

"Perder a un padre es una situación difícil de atravesar", así lo ha manifestado Francis Cobain, la hija de Kurt Cobain, vocalista de la mítica banda de los 90 Nirvana. Fallecido en el año 1994 y parte del trágico "Club de los 27", se convirtió en el portavoz de una generación, a pesar de que haya evidenciado en varias ocasiones que no quería ser catalogado como un ícono. La ausencia de Kurt como padre valió para que el cantante Jon Bon Jovi se inspirara y creara la canción Lonely at the top, dedicada a la propia Francis.

Pero nada es tan devastador como la muerte de un hijo. Robert Plant lo demuestra al lanzar el exitoso sencillo All my love en su álbum de 1979. El cantante pierde a su hijo Karac a causa de una infección pulmonar a la edad de cinco años. "¿Es esto terminar o simplemente comenzar?", pregunta un afligido Plant al consultar respecto a la pérdida de su pequeño en la canción.

A veces, padres e hijos no llevan la misma sangre, pero el gran afecto que se tienen es capaz de suplir el abandono de la figura biológica. Eddie Vedder, vocalista de la banda Pearl Jam, reflexiona sobre su propia historia con la canción Alive, en la que narra cómo su madre de joven le confiesa que el hombre que conocía como padre es realmente su padrastro. La canción es una de las más populares entre los seguidores de la banda.

"Amo tanto a mis hijos que necesitaba inmortalizarlo en una canción", comenta Rod Stewart al hablar de su tema Forever Young. Las largas giras del rockero británico lo habían mantenido distante de sus hijos mucho tiempo, por lo que comienza a llevarlos a todas sus giras. La canción de Stewart, ciertamente, cristaliza una de las más sentidas declaraciones sobre el papel de ser padre.

Otro rockero al que la paternidad le sorprendió como un arma de inspiración y liberación es Charly García. Lanzado en uno de los mejores álbumes de la historia argentina -Say no more-, la canción Cuchillos, dedicada a su hijo Miguel, es un corte inspirador que muestra un antes y un después en la carrera del artista bonaerense.

"¿Sabes quién temblaba cuando ibas a nacer?", consulta el vocalista Ciro Martínez de la banda argentina Los Piojos en el tema Canción de cuna. El nacimiento de su hija Katja inspira una melodía sencilla que no pierde su encanto ni desaprovecha lo mejor de la banda. Ciro revela en las letras su ansiedad por ver crecer a su pequeña y a la vez cuidar el paso del tiempo.

De tal palo, tal astilla

A veces, los hijos se sienten influenciados por sus padres o simplemente el talento es algo innato que corre por sus venas.

Tener el apellido Lennon es una gran responsabilidad que Julian Lennon ha sabido explotar. El hijo del primer matrimonio del autor de Imagine llegó a cosechar grandes éxitos en los 80. Debido al parecido con su padre en el rango vocal y en el aspecto, se especuló varias veces el retorno de The Beatles con él como vocalista, pero este hecho nunca ocurrió.

Otra dama que ha sabido llevar en alto el peso de su pasado es Lisa Presley, hija de Elvis Presley. Si bien en sus inicios fue blanco fácil de la prensa amarillista en los 90 por sus polémicos matrimonios, con su primer álbum consiguió posicionarse en el Billboard y concretar una exitosa gira internacional en el 2003 que la llevó a terrenos tan lejanos como Asia.

Jakob Dylan es el hijo menor del ícono del rock Bob Dylan. Siguiendo los pasos de su padre, fundó en los 90 la banda The Wallflowers con un sonido orientado al rock alternativo y ciertas influencias de soul, recibiendo grandes elogios por parte de la crítica.

El ADN musical puede ser innato. Lo demuestra Harry, el hijo de Roger Waters, fundador de la banda Pink Floyd, quien ha lanzado discos donde conjuga toda la influencia musical que recibió de su padre y de su experiencia en el jazz. Recientemente, ambos protagonizaron una extensa gira mundial rindiendo tributo a los temas clásicos de Pink Floyd.

Dante Spinetta es heredero de una las venas más importantes del rock argentino, Luis Alberto Spinetta. Pero además, es conocido por ser fundador de la banda Illya Kuryaki and the Valderramas en los 90, con la cual cosechó numerosos éxitos y premios. La revista Rolling Stone lo posicionó como uno de los mejores guitarristas de la escena argentina.

Kelly y Jack Osbourne han sabido cotizar el apellido de su padre. Desde su aparición en la televisión, Kelly se fue consolidando como una referente en el ámbito de la moda; mientras, su hermano produjo varios documentales de prestigio.

Etiquetas: #música#Rock

Déjanos tus comentarios en Voiz