La Dirección de Informática de la Justicia Electoral inicia hoy el cruce informático de las 37.000 firmas de ciudadanos que apoyan la iniciativa, presentadas por el grupo de abogados que impulsan la reforma de la Constitución Nacional. Se estima que posteriormente a las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a realizarse el domingo próximo, se duplicará la cantidad de funcionarios destinados a la revisión.

El proceso de validación, realizado por la Justicia Electoral, consistirá en el cotejo de los nombres, apellidos, números de cédula y firmas de los que apoyaron la iniciativa, mientras cargan el listado en su sistema informático para hacer el comparativo y posteriormente devolver las planillas a los impulsores para que se presenten ante el Congreso Nacional, que es la instancia que debe debatir sobre el proyecto.

El encargado de la Dirección de Informática de la JE, Fausto von Streber, explicó que gran parte de los funcionarios a su cargo estarán asignados a la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones del PLRA y a la vuelta, gran parte de ellos, estarán asignados a la revisión de las planillas remitidas por los abogados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 19 de abril pasado se inició esta campaña con la solicitud de 3.000 planillas certificadas a la institución electoral y el padrón nacional actualizado, para certificar que los firmantes estén legalmente aprobados.

Al iniciarse la campaña de recolección de firmas, los letrados indicaron que el objetivo es que organismos judiciales como el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, entre otros, ya no sean manipulados por los políticos de turno, además de la necesidad de una revisión de la inamovilidad de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que actualmente tiene lagunas de las cuales los magistrados se agarran para continuar en el cargo.

Sin embargo, al abrirse la posibilidad de la reforma también podría ser incluida la figura de la reelección presidencial, ya que al modificar la Constitución, los convencionales constituyentes pueden modificar las leyes que les parezcan. De prosperar este proyecto, la Justicia Electoral deberá llamar a elecciones de Convencionales Constituyentes, que los impulsores del proyecto esperan que ya se dé para este año.

Déjanos tus comentarios en Voiz