El pedido de ascenso de comisarios de la Policía Nacional; una propuesta para eliminar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al acto cooperativo; modificaciones a la Carta Orgánica del Banco Nacional de Fomento; y Estado de Excepción para Amambay, son algunos de los doce temas a ser debatidos por los legisladores en la sesión ordinaria convocada para este jueves 23 de junio, a las 09:00 horas.

El orden del día -que contiene 12 puntos- se cierra con el Proyecto de Ley "Que declara el Estado de Excepción en el Departamento de Amambay", presentado por los Senadores Miguel Abdón Saguier, Blanca Lila Mignarro y Fernando Silva Facetti.

La iniciativa busca poner freno a la ola de violencia que se cierne sobre esa parte del territorio nacional, reestableciendo el orden jurídico exigido por la Constitución Nacional y las leyes. Los proyectistas alegan que el gobierno central debe retomar el control práctico sobre su territorio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La medida habilita al Poder Ejecutivo a decidir el empleo de elementos de combate de las Fuerzas Armadas, en caso de ser necesario. Se establece un plazo de 60 días, para la aplicación del estado de excepción.

BNF e IVA Cooperativo

Será estudiado el Proyecto de Ley "De Reforma de la Carta Orgánica del Banco Nacional de Fomento", que cuenta con 44 artículos. El documento fue remitido por el Poder Ejecutivo. Otorga mayor control sobre las acciones que hace el banco y también libertad para hacer otros tipos de actividades que le permitan competir con el sector privado.

Contempla igualmente mecanismos de rendición de cuentas, mecanismos de transparencia y estipula, además, que el banco tendrá por objeto prestar servicios bancarios y financieros mediante todas las modalidades permitidas por la Ley de Bancos y Entidades Financieras, a fin de promover el desarrollo económico y social del país en los sectores privados y públicos.

También se prevé el estudio del Proyecto de Ley "Que modifica varios artículos de la Ley Nº 5501/15, "Que modifica varios Artículos de la Ley Nº 438/94, "De Cooperativas", presentado por los Senadores Pedro Santa Cruz, Esperanza Martínez, Desirée Masi, Arnaldo Giuzzio y Carlos Núñez.

El primero de los artículos afecta el porcentaje de la distribución de excedentes: 8% como mínimo para reserva legal; 8% como mínimo para el Fondo de Fomento de la Educación Cooperativa; y el 10% para el fondo de desarrollo comunitario, a ser depositado en el Ministerio de Hacienda.

Este monto igualmente será destinado al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud, previsto en el artículo 14 de la Ley Nº 4392/11.

En tanto en el segundo artículo citado se exonera a las instituciones cooperativas del pago del impuesto al valor agregado a las cooperativas, con exclusión de las adquisiciones y enajenaciones realizadas por la cooperativa con terceros. Igualmente, se exonera el impuesto a los actos y documentos que graven los actos de los socios con su cooperativa.

Déjanos tus comentarios en Voiz