La Municipalidad de Asunción divulgó que las obras de construcción del futuro local de la Escuela "Don Luis Braille", para niños y jóvenes con discapacidad visual y de baja visión con multi-discapacidad, se encuentra en 60% de ejecución.
"El director del FONACIDE de la Municipalidad de Asunción, ingeniero Christian Meyer, realizó un recorrido de verificación por las obras y dijo que los trabajos presentan un 60% de avance", señalaron desde la comuna asuncena.
La escuela está localizada sobre la calle Dr. Víctor Idoyaga y Pasaje Tembetary, en el barrio del mismo nombre, y su construcción se lleva a cabo mediante fondos provenientes del FONACIDE, añadieron las autoridades comunales.
La empresa contratista a cargo de los trabajos es Constructora La Fortaleza ,de Andrés Torales, y demandará una inversión total de G. 1.508.020.008.
Se mencionó, asimismo, que actualmente la institución funciona "en un predio muy reducido, con precariedad de espacios para el desarrollo de las actividades pedagógicas y sin posibilidad de futuras ampliaciones."
Sin embargo, la institución educativa registra una alta demanda de alumnos. Por esta razón, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) decidió el traslado de la institución al predio donde se está construyendo el nuevo edificio, que pertenecía a la Escuela Juan de Salazar y que por su baja matrícula se tuvo que cerrar, indicaron.
De acuerdo a los datos, cada aula contará con un baño inclusivo, como también con placares abiertos para que los estudiantes guarden sus materiales.
"Todas las ventanas serán corredizas, con rejas incorporadas y las puertas serán doble hoja, de tal forma a que pueda realizarse una rápida evacuación en caso de necesidad", comentó Meyer.
Igualmente, se construyen rampas para acceder a los diferentes sectores del edificio y se prevé un área a ser utilizada como sala de espera de los padres, con los correspondientes baños anexos, también inclusivos.
Habrá también un patio de formación para los chicos y un área deportiva, donde se construirá una cancha de hormigón de piso, totalmente vallada.
"Hay que tener en cuenta que las personas no videntes juegan fútbol con una pelota con sonido y el objetivo del vallado es que la misma no pase del predio deportivo", acotó Meyer.
Señaló, finalmente, que en otro sector del predio se construirá un parque inclusivo, con hamacas adaptadas para niños con sillas de ruedas.
El FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) se creó por Ley Nº 4.758 del año 2012 para el fortalecimiento de la educación. Está conformado por fondos provenientes de la compensación por energía de la Itaipu Binacional y es administrado por Municipios y Gobernaciones.