Con la campaña "Celebramos Su Día", se conmemora este jueves 23 de junio el Día Internacional de Aldeas Infantiles SOS.

"Generamos una campaña aniversario con la premisa de transmitir lo que nos inspira y nos transforma de cada uno de ellos. Las niñas y niños, a través de su sonrisa, su frescura y el juego, nos recuerdan la importancia de vivir cada día con alegría, entusiasmo y asombro. Los adolescentes y los jóvenes nos demuestran que con valentía y audacia los cambios son posibles, y que para que exista el movimiento, son imprescindibles las nuevas miradas. Y las familias nos confirman la importancia de vivir en un entorno de protección y afecto; representan el mejor ejemplo de fortaleza y dedicación", menciona un comunicado de prensa de la organización.

Aldeas Infantiles SOS invita a los que quieran sumarse a la celebración, a través de sus redes sociales con los hashtags: #AniversarioAldeas #CelebramosSuDía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el año 1960, Aldeas Infantiles está presente en América Latina y el Caribe, trabajando por el derecho de los niños a vivir en familia. Los esfuerzos de la organización sin fines de lucro, están dirigidos a prevenir que los niños pierdan el cuidado de sus familias -y en los casos en que este ya se ha perdido- brindan alternativas de cuidado, trabajando para que los niños se reintegren a sus familias y comunidades o tengan otras posibilidades de vivir en la contitución de una familia. Fundada por el educador austriaco Hermann Gmeiner en 1949, en Imst, Austria, desde entonces ha expandido su misión y su trabajo a más de 130 países.

Aldeas Infantiles SOS Paraguay

En Paraguay, la organización está presente desde 1970. Beneficia a más de 1.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes, que se encuentran en situación de riesgo, abandono y orfandad. Actualmente hay 5 Aldeas Infantiles SOS situadas en Asunción, Luque, San Ignacio, Hohenau y Belén, que brindan un entorno familiar y protector a 700 niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Además apoya a más de 6 Centros Comunitarios de Fortalecimiento Familiar, ofreciendo las herramientas para el desarrollo comunitario en las zonas y barrios más vulnerados de nuestro país, con el fin de prevención del abandono infantil.

Déjanos tus comentarios en Voiz