El Ing. Carlos Pedretti, presidente de la comisión de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente del Foro Mercosur de la Carne (FMC), manifestó que el Gobierno debería dirigir los bonos soberanos para otorgar créditos blandos a la actividad ganadera, lo que traerá beneficios para el país y toda la cadena.
El ganadero sostuvo que el Estado debe destinar sus inversiones hacia un sector de la economía en el que los mismos inversionistas se refugian. Como prueba de esto destacó el aumento del 86% en la cantidad de ganaderos con más de 1.000 cabezas de ganado que se registró entre 2005 y 2013.?"La ganadería se convirtió en un refugio de capital, también para los pequeños productores que siempre encuentran precio y mercado para la venta de sus terneros", señaló.
BENEFICIOS
Según el reporte semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el ganadero explicó que la ventaja será que el Estado recuperará los intereses del 4% anual que paga a los inversionistas con la recaudación que aumentará con el mayor dinamismo que tendrá esta parte de la economía; a parte de los intereses del 4% que pagarán los ganaderos por el crédito recibido.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que los créditos a largo plazo son todavía "un cuento de hadas" para la ganadería paraguaya a pesar de que entre 2003 y el 2015, el valor de las exportaciones de carne se multiplicó por nueve y el volumen de exportación se multiplicó por dos, de acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP). En 12 años se pasó de exportar por valor de US$ 124 millones a exportar por valor de US$ 1.121 millones, y de 186.000 toneladas de carcaza viva a 397.000 toneladas en el 2015, comunicó.
MERCADOS
El empresario pecuario manifestó que el sector necesita apoyo del Gobierno para llegar a los nichos de mercado como China, Korea, la Cuota 481 de Europa, EEUU, México y Canadá que pueden aumentar el valor de las exportaciones de carne en un 25%.?"Lograr más precios está dado por conseguir más mercados y eso solo podemos lograr con la sanidad porque calidad ya tenemos", expresó Pedretti.
Concluyó que las exportaciones paraguayas se deben enfocar hacia el futuro que representan Asia y el Pacífico, mercados que ofrecen mejores precios y que para alcanzarlos la ganadería necesita de inversiones continuas con créditos a largo plazo.