"Yo no tengo problemas en sostener mi relato ante quien me solicite, y que busque investigar cómo se fueron sucediendo los hechos", afirma Hugo Turitich, ex encargado de sistemas informáticos de Autores Paraguayos Asociados (APA), con 5 años de antigüedad, despedido el 13 abril por la Comisión Directiva, junto al jefe del departamento, Miguel Núñez, tras denunciar irregularidades. "Lo que quiero es despertar la conciencia de los socios", explica, en espera de ser citado por un juez o fiscal para declarar, y previniendo a los artistas para que no cometan los mismos errores que la administración que, hace dos décadas, preside Alcides Roa.
El ex empleado participó en el proceso de informatización de APA, que comenzó en el 2011, analizando la información de cada área para generar un sistema informático. Hace dos años y medio, se le encomendó hacer una radiografía del área de facturación, donde está la caja: "Me percaté que había un montón de gastos en que se estaban incurriendo, y que no tenían un respaldo documental serio". Entonces advirtió al presidente Alcides Roa y al tesorero Santos Lima sobre ese desorden administrativo. A Lima le dijo: "Si siguen gastando, se va armar una bola de nieve, van a entrar en déficit, y después APA puede llegar a entrar en quiebra".
Según normas internacionales de la CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores), se recomienda limitar los gastos administrativos al 30%, pero la entidad paraguaya rondaba el 50%. "APA seguía gastando más de lo que podía, entonces manoteaba, literalmente, de la cuenta de derecho de autor, y seguía gastando", lo que generó una deuda en el dinero de los socios nacionales e internacionales.
Turitich narra que poco después apareció Luis Barrientos, quien empezó a fungir de administrador de APA, y quiso enmendar la situación. "Le sugerí que haga un préstamo bancario. A APA le iban a dar un préstamo así como si nada, porque movía mucho dinero en las cuentas corrientes". Pero Barrientos tuvo otra idea: "Volver a sacar de derecho de autor, para pagar la deuda de derecho de autor".
"Como los ingresos no se cortan nunca, sigue entrando dinero; lo que este señor hizo fue: A partir de hoy ya no vamos a gastar más del 30%, pero del dinero de derecho de autor que sigue ingresando, yo voy a sacar, como si fuese que estoy sacando de mi caja, y voy a pagar la deuda de la cuenta de derecho de autor", describe. "En el segundo cuatrimestre del 2015 redujo los haberes de los socios en un 60%, y eso está documentado. Eso se hizo, no porque hubo lluvias o porque bajó la recaudación, se hizo porque había que cubrir ese déficit. Esa es la realidad. Como resultado de ese recorte, yo socio, que venía cobrando 2 millones, ahora resulta que estoy cobrando 1 millón doscientos. Pero hago una aclaración: se aplicó a todos… menos a la comisión directiva".
El informático comenta que "APA consensuó la retención del 50% para gastos administrativos, de manera forzada, con algunas sociedades y con las editoras, porque, como era tan difícil cobrarle a APA, entonces las editoras dijeron: 'Bueno, quédense con el 50% ustedes, pero por favor páguenme el otro 50%, y páguenme los años que me vienen adeudando'. Estoy seguro que están debiendo dos años. Claro, ahora van a decir que no recaudan, pero antes de la crisis ya estaban debiendo eso. Entonces es una de las pocas sociedades en el mundo que se permiten el lujo de retener el 50% para sus propios gastos".
Dos caminos
Turitich, cuyo despido injustificado derivó en dos audiencias de conciliación a las que APA no acudió; también tuvo una prohibición verbal de los directivos de hablar con el fiscalizador de Dinapi, y estuvo presente con Miguel Núñez cuando el 30 de enero, sábado (día no laboral en APA), dos extraños hackearon el servidor con los datos privados de los socios, con "anuencia" del presidente. Además revela que APA ya gastó G. 1.500 millones en honorarios de la contadora y los abogados.
"Mi parecer es que APA tiene dos caminos como sociedad: Uno, la cancelación de la personería jurídica, porque en el marco de la crisis que se está dando en APA, esta comisión directiva no puede continuar, no podemos decir que no tuvo tiempo para poder mejorar su gestión, porque esto es resultado de 25 años, con un mismo presidente. Por otro lado, tiene otro camino, que haya una modificación de los estatutos, que haya una especie de consenso (que todavía no me cierra cómo va ser), pero que se llame a una nueva asamblea para elección de nuevas autoridades", opinó.