Madrid, España | AFP.

Una comisión de la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición, investigará si el partido español Podemos, algunos de cuyos fundadores fueron asesores del difunto dirigente venezolano Hugo Chávez, fue financiado por el gobierno de éste último, anunció su presidente.

La "Comisión de Contraloría del parlamento venezolano investigará presunto financiamiento a Podemos, por más de 7 millones de euros", aseguró el presidente de dicha comisión, Freddy Guevara Cortez, en su cuenta oficial en Facebook.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El diario de centroizquierda El País fue el primero en revelar este viernes en España una información que rápidamente fue retomada por otros medios. Según El País y El Mundo, de centroderecha, los pagos en cuestión se habrían realizado entre 2003 y 2011 a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), germen de Podemos.

El anuncio de Guevara en Facebook estaba acompañado de un documento según el cual el gobierno venezolano habría pagado 7,168 millones de euros (8,063 millones de dólares) a personas vinculadas a Podemos, formación de izquierda radical española.

"Es una cifra sumamente elevada para tratarse solamente de asesorías y apoyo técnico", consideró Guevara.

"Debemos investigar (el) verdadero destino de una cantidad tan elevada de dinero, especialmente en momentos en los que Venezuela atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes", agregó.

El documento publicado por el presidente de la Comisión involucra a tres personas: Rafael Isea -exministro de Finanzas del presidente Chávez-, Pablo Iglesias -actual secretario general de Podemos- y Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores del partido y su principal ideólogo hasta hace un año.

En medio de una gran polémica en España y de tensiones dentro de su formación, Monedero, de 53 años, dimitió en abril de 2015 de la dirección de Podemos.

Había sido duramente criticado por haber cobrado, en 2013, 425.000 euros del Banco del Alba, formado por los bancos centrales de los países de la Alianza Bolivariana, por la elaboración de un informe económico.

En una comparecencia pública desmintió rotundamente que dicho dinero hubiese servido para financiar a Podemos, partido creado en enero de 2014, lo que sería ilegal en España.

Los españoles están llamados a las urnas el 26 de junio, para unos comicios en los que una coalición liderada por Podemos podría convertirse en la segunda fuerza política, después de los conservadores, adelantando al partido socialista.

Déjanos tus comentarios en Voiz