El Consejo Nacional de Educación Superior(CONES) está imposibilitado para verificar la existencia de las 4.500 carreras que supuestamente ofrecen las universidades e institutos de estudios superiores del país. Al respecto, Hildelgardo González, titular del Cones, afirmó que solo cuentan con un presupuesto 6.000 millones de guaraníes, con 12 funcionarios que tienen a su cargo las investigaciones sobre el funcionamiento de una institución. Asimismo, el Consejo está compuesto de 13 miembros.
Actualmente, la crisis instalada en la educación superior obliga al Cones a publicar la nómina de instituciones habilitadas legalmente, sin embargo, el titular de dicha cartera, asegura que no puede difundir tal lista.
La denuncia de sobre la existencia de 6.000 jóvenes embaucados por las denominadas "universidades de garaje" instaló la preocupación en las autoridades de las instituciones responsables de velar por la calidad de la educación. A raíz de la escasa información sobre las universidades que no están habilitadas los estudiantes solicitaron que se publique la nómina de instituciones habilitadas y las que operan de manera ilegal, como lo hizo la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior(Aneaes) que difundió la lista de carreras acreditadas, para que de esta forma se combata el fraude en el sector universitario.
En este sentido, González, manifestó que la cartera de la que se encarga tiene una falencia presupuestaria y que a raíz de eso es muy difícil llegar a la gran cantidad de especialidades que supuestamente se desarrollan en 54 universidades y 37 institutos superiores del país.
Además el presupuesto de G. 6.000 millones es una suma ínfima para realizar todas las funciones del Cones como intervenir las universidades e institutos superiores de dudosa existencia.
Asimismo, dijo que el Cones no está autorizado publicar la nómina de universidades, institutos ni carreras habilitadas por su ley de creación, sin embargo, según expertos en leyes de la reciente normativa vigente 4.995/2013 de la educación superior, aseguran que no existe ninguna restricción para la publicación de las instituciones habilitadas y que se debe insistir y exigir al Cones que lo difunda.