La Gobernación de Alto Paraguay detectó una irregularidad en la transferencia bancaria realizada a su cuenta por la Municipalidad de Fuerte Olimpo. La transacción real fue de tan solo G. 476.548 según el comprobante financiero; sin embargo, la comuna presentó una copia modificada a la Unidad de Centralización y Municipio (UDM) del Ministerio de Hacienda, agregándole G. 43 millones más.

Ante la publicación realizada el lunes por el diario La Nación, acerca de una posible producción de documentación bancaria con contenido falso de parte de la Municipalidad de Fuerte Olimpo, el actual intendente de la ciudad, Sergio Cuéllar, deslindó responsabilidad en el caso y aclaró que el hecho ocurrió durante el mandato del ex concejal de la localidad, Julio González.

González había asumido la titularidad del municipio luego de que Cuéllar renunciara el 13 de agosto del 2015 para buscar su reelección. Finalmente, fue reelecto y desde el 20 de diciembre del año pasado volvió nuevamente al cargo. "Vi en la boleta que el depósito bancario se realizó el 11 de noviembre del 2015, es decir, cuando yo no estaba al mando de la intendencia", aclaró Cuéllar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, el actual jefe comunal de Fuerte Olimpo reconoció que la transferencia que debía hacer el municipio a la gobernación en concepto del 15% del cobro por impuesto inmobiliario pertenecería a la recaudación del segundo cuatrimestre del 2015, ya que las rendiciones son realizadas cada cuatro meses.

EL HECHO

La administración de la Gobernación de Alto Paraguay detectó una diferencia monetaria entre el depósito realizado a su cuenta por la Municipalidad de Fuerte Olimpo y la copia del comprobante entregado a la Unidad de Centralización y Municipio (UDM) del Ministerio de Hacienda. El desembolso real fue de tan solo G. 476.548, según el comprobante financiero original, pero en la copia de la boleta entregada –a la UDM– figura una supuesta transacción de G. 43.476.548. (ver fotografía).

La maniobra habría sido realizada aparentemente por el municipio, para poder recibir los fondos del Fonacide y los royalties pertenecientes al periodo 2016, según denunció ante nuestro medio Alcibiades Rodríguez, jefe de la junta departamental de Alto Paraguay.

DENUNCIARON

Al detectar la diferencia y el intento de fraude de parte de la Municipalidad de Fuerte Olimpo, la gobernadora de Alto Paraguay, Marlene Ocampos, decidió informar del hecho a las autoridades competentes; en este caso, al Poder Ejecutivo, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Nacional Anticorrupción, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, así como al ente bancario.

A las notas enviadas por la gobernadora a los directivos de las entidades mencionadas fueron adjuntadas una copia de la boleta de depósito original y la copia adulterada, un informe de cuenta proveído por el banco y una copia de la nota enviada a Federico Espinoza, fiscal general adjunto, donde se le pone en conocimiento del caso.

OTRAS ACUSACIONES

El actual intendente de Fuerte Olimpo, Sergio Cuéllar, también fue acusado de hacer figurar obras no construidas en la localidad, como un tinglado adjudicado a la firma Dicopal SA, el 30 de abril del 2015, con una inversión de G. 133.714.000. También de proveer almuerzo y merienda escolar –que en realidad son brindados por la gobernación– a las comunidades indígenas, Virgen Santísima y María Elena, concedidos a la empresa F&F Asociados SA, el 30 de mayo del 2015, por un valor de G. 138.900.000.

Alcibiades Rodríguez, jefe de la junta departamental, y Édgar Velázquez, líder de la comunidad María Elena, manifestaron ante nuestro medio que hay empresas que están trabajando con Cuéllar y que proveen todos los documentos necesarios para cubrir las exigencias legales del Gobierno.

RESPUESTA

Al respecto, Cuéllar indicó que la construcción del tinglado fue suspendida a través de una resolución a causa de las inclemencias del tiempo y el mal estado de las rutas, que dificultaban el acceso de la empresa constructora hasta el lugar. "Justamente, en estos momentos las condiciones del acceso a la comunidad están mejorando, y le estamos presionando a esta empresa para que inicie la obra del tinglado. Creo que a más tardar en 15 a 20 días la firma debe constituirse en el lugar y construirlo en un periodo de 90 días", detalló.

Con relación a la provisión del almuerzo y merienda escolar, explicó que la adjudicación ya fue hecha, pero que el Ministerio de Educación no le deja proveer los alimentos, ya que la gobernación posee un contrato plurianual, ejecutado en el 2015 y que culminaría en setiembre de este año. "Ya hicimos la adjudicación, pero a través de un común acuerdo lo dejamos así. Una vez que termine el contrato y la gobernación deje de proveer, el municipio suministrará los alimentos a estas comunidades", puntualizó Cuéllar.

Déjanos tus comentarios en Voiz