Una vez más, familias beneficiarias del plan San Francisco RC4 - a construirse en el predio del Regimiento de Caballería RC4, en Zeballos Cué - se manifestaron a favor de la iniciativa impulsada desde el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat.

Este proyecto incluye la construcción de 2.000 viviendas sociales, en un predio de más de 16 hectáreas, en la zona de Zeballos Cué, muy afectada por la crecida del Río Paraguay. Mediante un trabajo conjunto entre la Itaipú Binacional, el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, en el primer periodo se planifica la construcción de 1.000 casas.

La ministra Soledad Núñez, había manifestado que esta propuesta significará un cambio muy positivo para esas familias de los bañados Norte, Sur y algunos de Zeballos Cué, quienes se ven directamente afectados por la crecida del río Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Hay personas y familias que dependen de nuestra decisión, el clima actual es un momento bastante propicio para recordar lo que significa la ausencia de una vivienda digna y ante esa realidad planteamos esta propuesta va significar un cambio muy positivo en las vidas de estas familias, cuando uno no tiene vivienda, no tiene lo más básico para plantearse un desarrollo social y humano", explicó la ministra.

Por otra parte, en el Congreso Nacional existen detractores de este proyecto, ya que etiquetan a la zona de futura construcción como "intocable" por razones ecológicas. Asimismo, manifiestan que supuestamente las obras encaradas por la Senavitat, no cuentan con permiso municipal.

Los senadores sentaron su postura en el Proyecto de Ley "Que declara área silvestre protegida con la categoría de manejo de reserva Ecológica 'Zeballos Cue', bajo dominio privado, propiedad del Estado Paraguayo –Ministerio de Defensa Nacional, distrito de Santísima Trinidad, Ciudad de Asunción".

Déjanos tus comentarios en Voiz