Desde Crédito Agrícola de Habilitación, informaron en conferencia de prensa, que los datos recabados para reestructuración de la deuda campesina, concluyen en que el Movimiento Agrario Popular, cuenta con una lista de 808 clientes, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, con 6.864 deudores y la Coordinadora Nacional Intersectorial con 12.866. En total, los tres sectores suman 20.538 personas.
De las 20 mil personas, hay 9.700 que adeudan un total que asciende a Gs. 179 mil millones, en el sistema financiero. De este monto, el 23 % está en categoría 3, 4, 5 y 6.
En lo que hace al CAH, su presidenta Amanda León, sostuvo que de los 20.538 clientes, 11. 024 son del crédito agrícola, cifra que representa el 51%. El monto en mora asciende a Gs. 14.400 millones y el interés que será objeto de quita es de Gs. 12.600 millones.
Tras el cruzamiento de datos de todo el sistema financiero, un grupo de 295 productores registra deudas mayores a Gs. 50 millones. La deuda total con el Crédito Agrícola, asciende a Gs. 47 mil millones, de los cuales Gs. 14 mil millones, están en situación de mora, monto que será reestructurado.
Durante una conferencia de prensa en la mañana del martes, autoridades del Gobierno brindaron otros detalles acerca de los trabajos que se llevan a cabo con el sector campesino. Se presentaron avances en cuanto a reestructuración de deudas para integrantes del Movimiento Agrario Popular, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas y la Coordinadora Nacional Intersectorial.
El titular del Ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, destacó la buena predisposición del sector campesino, al tiempo de expresar su satisfacción por el trabajo que se realizado hasta el momento. "Hasta la fecha se cuenta con un registro de datos que arroja como resultado un listado con 20.538 productores", manifestó.
Carlos Pereira, presidente del Banco Nacional de Fomento, expresó que hoy se cuenta con poco más de 20 mil cuentas ligadas al sector financiero, en donde un promedio de 77% de los componentes de ese grupo, tienen deudas en categoría 1 y 2.
En este sentido ya está calendarizada y coordinada la labor que tendrán los gerentes de las sucursales del Banco Nacional de Fomento, quienes deben acompañar a cada coordinador asignado por los diferentes grupos campesinos, para orientar e intermediar con los trabajadores del sector financiero privado.
Por su parte, Elvio Benítez participante del sector campesino, se mostró conforme con el informe presentado por el Gobierno "pido tranquilidad a mis compañeros, pues los trabajos están avanzados en materia de resarcimiento. Para 10 mil productores que tuvieron pérdidas en sus producciones, a partir del 15 de este mes podrá efectivizarse la primera entrega en diferentes conceptos", dijo.
Respecto a la compra de deudas y refinanciación, dejó en claro que lo único que resta finiquitar es la aplicación de la Ley de Seguro Agrícola, que seguirá latente en la mesa de diálogo.