Según el escrito que ayer se dio a conocer, PDVSA asegura, en primer lugar, que los argumentos planteados por Petropar y el gobierno paraguayo son falaces e insostenibles, por lo que amenaza con tomar "todas las acciones a las que tiene derecho conforme a lo contractualmente acordado por las partes y a la ley aplicable", expresa la primera parte del documento.

La semana pasada, el gobierno paraguayo envió a PDVSA una propuesta de pago de la deuda –que llega a los 269 millones, suma reconocida por Petropar– pero con una quita importante, de 50% para poder finiquitar el pago de este compromiso. Además, autoridades nacionales señalaron que existe un plazo de 15 años para poder pagar este dinero, condición que figura en el contrato.

En el documento emitido ayer, PDVSA afirma que "realizaron múltiples esfuerzos" para llegar a una solución amigable en cumplimiento del compromiso asumido en el contrato de refinanciamiento del 2011.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asegura que el plazo de 15 años no es real y añade que "no habiendo sido posible por la vía amistosa lograr que Petropar pague sus deudas, hoy PDVSA tiene pleno derecho a utilizar los procedimientos que ese mismo contrato de refinanciamiento del 2011 (así como antes el contrato de suministro del 2008) prevé para resolver definitivamente las disputas con relación a los cuales no se alcance una solución amigable", señala el comunicado.

PDVSA asegura que mostró "flexibilidad" y "paciencia" para procurar solucionar el tema de manera "amistosa", pero que Petropar incumplió todas las propuestas. La petrolera venezolana dice además que envió dos nuevas intenciones para el pago de la deuda; una el mes pasado y la última la semana pasada, pero ambas no tuvieron respuestas desde Petropar.

EL ACUERDO ENERGÉTICO

El acuerdo energético que dio origen a la deuda que reclama ahora PDVSA fue firmado en el 2004 por los presidentes Nicanor Duarte Frutos por Paraguay y Hugo Chávez (+) por Venezuela. El mismo establecía como uno de los puntos principales, que Venezuela se comprometía a suministrar crudo, productos refinados y Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Paraguay por la cantidad de hasta diez y ocho mil seiscientos barriles diarios (18,6 MBD) o sus equivalentes energéticos.

De los 287 millones de dólares que reclama ahora PDVSA como deuda, la petrolera paraguaya reconoce como tal 269 millones de dólares. De acuerdo con los antecedentes del caso, la misma se originó en apenas 13 facturas o compras, que se realizaron entre el 8 de agosto del 2008 y el 9 de febrero del 2009, bajo los gobiernos de Nicanor Duarte Frutos (32% de la deuda) y Fernando Lugo (67%).

PETROPAR NO RECIBIÓ COMUNICADO

El titular de Petropar Eddie Jara dijo a La Nación que la institución, hasta entrada la tarde de ayer, no recibió comunicación oficial desde la petrolera estatal venezolana como respuesta al planteamiento realizado por Petropar, por lo que no estaba en condiciones de dar una opinión al respecto.

No obstante, Jara afirmó que la posición de Petropar es la misma. Es decir, regirse por el Acuerdo de Caracas con los derechos garantizados para ambas partes.

Déjanos tus comentarios en Voiz