Este producto tiene incontables usos como ingrediente en la cocina, y conociéndolo permite elaborar recetas sin gluten convirtiéndose es un gran aliado de las personas con condición celiaca.

La capacitación estará a cargo los chefs José e Ignacio Fontclara y Cristina Fretes del MAG, quienes mostrarán a los participantes todos los procesos y detalles de la preparación de recetas de algunos alimentos que tienen como base la harina de mandioca.

La chipa, el alfajor, la pizza, el boquerón, las tortitas y el budín, son alimentos muy populares y todos pueden ser elaborados a base de harina de mandioca convirtiéndose en más económica y saludable.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EL INTN, a través del Departamento de Agroindustrias viene organizando actividades para difundir la producción y utilización de éste producto, que se constituye en una alternativa válida para la alimentación de las familias rurales de todo el país, por su fácil elaboración y la accesibilidad al producto, además puede generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

"La harina de mandioca es un producto elaborado de manera artesanal,100 por ciento natural y apto para la alimentación humana .Esta situación exige a quien lo produce a cumplir con ciertos requerimientos de higiene y disciplina" explicó Rubén Cañete, jefe del departamento de Agroindustrias de la INTN.

La jornada se realizará el martes 21 en el auditorio del INTN de 09:00 a 12:00 y está dirigida a chefs, amas de casa, personas con condición celiaca, propietarios de locales gastronómicos y todas las personas interesadas en conocer más sobre la harina de mandioca.

Quienes desean participar, pueden llamar al teléfono 0094 561 893. La jornada no tiene costo.

Etiquetas: #INTN#Jornada

Déjanos tus comentarios en Voiz