En la mañana de este martes, prosiguió el juicio oral y público por el caso Teresa Edith Lichi Rivero (Techi), en el Oratorio del Barrio "Santa Librada" de Villarrica.

En la fecha, el Tribunal de Sentencia rechazó todos los incidentes de la defensa de Guillermo Duarte Villalba, único acusado y supuesto responsable del homicidio de Teresa Lichi, ocurrido en abril de 2012 en Villarrica, incluyendo pedidos de pruebas de ADN del cráneo hallado. Asimismo, rechazaron el pedido exclusión de estudio pericial odontológico del cráneo que se confirmó pertenecía a la joven, según datos del periodista Nino Silguero, corresponsal del Grupo Nación en Guairá.

El pasado viernes se retomó el juicio oral y público por el crimen de Teresa Edith Lichi, mediante una resolución de la Cámara de Apelaciones, que había rechazado la recusación presentada por Guillermo Saúl Duarte, expareja de la joven y el único procesado en la causa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los abogados Paternio Vera, José Dolores Benítez y Nancy Roa como titulares, suplentes Claudia Mosqueira, Derlis Duarte y Vanessa Miño, conforman el tribunal de sentencia.

Son fiscales acusadores de Guillermo Saúl Duarte los abogados, Federico Delfino y sus coadyuvantes María Agustina Unger y Noelia Soto, respectivamente. La querella adhesiva, en representación de los familiares de la joven mujer, está encabezada por el abogado Angel Ruíz Díaz Gamba e integrada por otros profesionales más.

Una de las abogadas querellantes, Lilian Corbalán, explicó que solicitan la pena máxima de privación de libertad, más 10 años de medida de seguridad, ya que Duarte representa un "peligro para la sociedad".

En tanto, la defensa del acusado es representada por el abogado Favio Manuel Ramos Villasboa y Jorge Bogarín Sarubbi junto con otros profesionales.

El pasado lunes, Guillermo Saúl Duarte, imputado por homicidio doloso agravado, recusó por "imparcial" al pleno Tribunal de Sentencia. Uno de sus defensores, Jorge Bogarín, había señalado que hay muchos aspectos que faltan por ser aclarados, como el cráneo hallado que no fue sometido a pruebas científicas.

El abogado Bogarín, en conversación con la 970AM, había afirmado que no se puede comprobar que el cráneo hallado pertenezca a quien en vida fuera Teresa Lichi, puesto que se han "negado sistemáticamente a hacer la prueba de ADN", según expresiones del defensor de Duarte. "Yo todavía no entro mucho en el informe de los contenidos que pueden ser interesantes, ¿pero cómo sabemos con certeza de que este es el cráneo de la señorita Teresa Lichi?".

Teresa Edith Lichi Riveros había desaparecido el 17 de abril del 2012 en Coronel Martínez, Guairá, unos meses después, pese a que su cuerpo nunca fue hallado, se presume que un cráneo encontrado en la localidad de Ñumi pertenece a la joven. Guillermo Saúl Duarte fue pareja sentimental de la víctima, según informaciones proporcionadas por la familia de la mujer, la misma pretendía poner fin a la relación el día que se la vio por última vez.

Déjanos tus comentarios en Voiz