Valenzuela. Cordillera. Carolina Vanni. Pánfilo Leguizamón. Cayo González. Enviados Especiales.

La sacristía del templo Patriarca San José Esposo, de la localidad de Valenzuela, Cordillera, se convirtió desde los últimos 18 meses en un improvisado taller de restauración del imponente retablo de la iglesia local.

El estado actual en que está la iglesia. El Sagrario y la cúpula esperan su turno para ser restaurados.

Gracias a la perseverancia y el amor que tienen hacia su historia y los orígenes de su cuidad, los valenzolanos hoy día ya pueden ver el resultado de los primeros trabajos de recuperación de la formidable obra. La tarea fue solicitada desde 1981, pero recién en el 2014 el Ministerio de Obras Públicas inició los trabajos de separar las piezas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El MOPC provee de los expertos y como contraparte la comunidad compra pinturas, da hospedaje y comida a los restauradores. Además de restituir el retablo, las imágenes y el púlpito, también cambiarán el piso del templo. Para todos los trabajos necesitan G. 100 millones, según la señora Benita Salinas, encargada parroquial.

Una parte del retablo que ya fue recuperado completamente.

En el caso de Valenzuela, la tarea no pasa por repintar sino en devolver los colores originales, guardados bajo el polvo y algunas manchas. "Lo que se hace es la limpieza general para ver los colores originales. Una vez limpio le van colocando los colores solo en los lugares donde haga falta", sostuvo Salinas.

El sacerdote de la comunidad, Heriberto Fernández, elogió la unidad de la comunidad, ya que son los pobladores los que solventan los trabajos. "Esta es una obra con estilo barroco-rococó, estilo franciscano, única en Cordillera", sostuvo.

La monumental reliquia data del siglo XVIII y consta de gran retablo que está ensamblado bajo una gran bóveda, –cuyo color original está por verse– el sagrario y el púlpito ubicados a unos metros del altar y cuyo estado está bastante deteriorado.

Monumento al sacerdote Víctor Antonio Fernández de Valenzuela.

En el retablo van las imágenes de San Pablo, San Pedro, la Inmaculada Concepción y San José Patriarca. La cúspide está coronada con un sol personificado, cuyos rayos son de oro y plata. En los laterales del Sagrario están San Miguel y San Rafael.

Según datos históricos, el templo fue inaugurado en 1758. Se estima que el retablo ya existía y que la pintura corresponde al portugués José de Souza Cavadas. "Se cree que los detalles de la pintura del retablo y las demás piezas le corresponde al portugués José de Souza Cavadas y que la obra data de 1700", dijo Salinas.

Inspirado en Koki Ruiz, para marzo pasado, Fabián Lugo recreó un retablo con granos y coco, que es el utilizado hoy día detrás del altar.

Déjanos tus comentarios en Voiz