El diputado y presidente de la Comisión de Población y Vivienda, Enrique Pereira, convocará a la ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, a fin de dialogar sobre el proyecto RC4. Posterior al encuentro la Comisión tomará una postura sobre el tema.

"Estamos con dos temas, uno es sobre RC4, que se aplazó por 22 días, en realidad no compete directamente a nuestra comisión porque la Ley es sobre el área silvestre protegida. Pero con el tema viviendas estamos involucrados y queremos conversar sobre eso para tener una posición oficial", explicó el parlamentario a la 970 AM.

Sobre el proyecto de ley de Fomento de la Vivienda y el Desarrollo Territorial, que cuenta con media sanción en la Cámara Baja, y en Senadores tuvo algunas modificaciones, se pretende hacer una audiencia pública a fin de evaluar la situación entre ambas cámaras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante la audiencia pública "se pondrá de manifiesto" la posición de la Comisión de Población y Vivienda y la de Diputados para que entre en plenaria para su aprobación, con ratificación de la Cámara Baja o aceptando las modificaciones, según el legislador.

"El proyecto pretende abarcar los tres niveles de construcción de viviendas. Nosotros establecimos un punto en a parte vulnerable, que quede con Senavitat la parte de hasta 20 mil dólares, de 20 mil a 50 mil dólares un esquema de ahorro, subsidio y crédito", añadió Pereira.

Po su parte, el diputado Ramón Romero Roa (ANR) criticó duramente a los parlamentarios que quieren frenar el proyecto de construcción de viviendas del RC4, argumentado la necesidad de proteger el medio ambiente.

"Nosotros, los de la clase política, ni siquiera tenemos la autoridad moral para opinar sobre este tema cuando vivimos con lujos como nuestro Palacio Legislativo y en la escalinata hay familias que están pasando mal con este frío", criticó Romero Roa.

El Gobierno pretende la construcción de viviendas sociales en la zona del RC4 para los damnificados por la crecida del río Paraguay en la zona de Asunción. También se prevé la edificación de escuelas, colegios, plazas y centros de salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz